Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street logra cerrar en positivo una sesión sombría

Nueva York, 17 jun (EFE).- Algunas compras de última hora permitieron que los principales indicadores de Wall Street cerraran hoy con ganancias, aunque durante toda la sesión se percibió un ambiente de inquietud acerca del ritmo de recuperación de la economía en Estados Unidos.

Los datos relacionados con el desempleo y la actividad económica que se difundieron en esta jornada dejaron escaso margen para el optimismo y favorecieron que predominara una corriente vendedora en el mercado neoyorquino hasta pocos minutos antes del cierre.

Las perspectivas para lo que queda de año tampoco son demasiado boyantes y se prevé que continuará el crecimiento de la actividad en EE.UU. aunque a un ritmo más lento, según manifestó hoy The Conference Board al difundir su índice de tendencia futura de la economía.

"La deuda y los déficits públicos pesan fuertemente sobre las perspectivas de crecimiento a ambos lados del Atlántico", manifestó el economista de esa entidad Bart van Ark y añadió que la ralentización que se prevé en el crecimiento de la economía europea en 2011 podría debilitar las perspectivas para EE.UU.

Con ese escenario de fondo, se percibió un tono más cauteloso en Wall Street, por segundo día consecutivo y en una jornada en que el avance del euro ante el dólar, después de una exitosa emisión de deuda pública en España, contribuyó a atenuar la tendencia bajista imperante durante la mayor parte de la sesión.

El índice Dow Jones de Industriales cerró finalmente con un alza del 0,24% (24,71 puntos) y se situó en 10.434,17 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ganó el 0,13% (1,43 puntos) y concluyó en 1.116,04 unidades.

El índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó el 0,05% (1,23 puntos) y terminó la sesión en 2.307,16 puntos.

Por un euro se pagaban 1,2385 dólares al cierre del mercado bursátil, frente a 1,2303 dólares el día anterior.

Los inversores iniciaron la sesión después de conocer que la pasada semana aumentaron las peticiones nuevas de subsidios por desempleo en EE.UU. a una cifra de 472.000 solicitudes, 12.000 más que en la anterior, frente a un descenso que se preveía.

También se conoció que los precios a nivel de consumidor bajaron el 0,2% en mayo, lo que favorece que la Reserva Federal pueda mantener bajos los tipos de interés.

Durante la primera hora de actividad se conoció además que el índice de actividad manufacturera en el área de Filadelfia bajó este mes a 8 puntos, desde 21,4 puntos en mayo y frente a 20 puntos que esperaban los economistas.

El índice de tendencia futura de la economía de EE.UU. subió 0,4 puntos en mayo, algo menos de lo esperado, según The Conference Board.

La onza de oro se cotizó de nuevo a precio de récord en el mercado neoyorquino en el caso de los contratos para entrega en agosto, los más negociados, que cerraron a un valor máximo de 1.248,70 dólares la onza, superando los 1.245,60 dólares del pasado 8 de junio.

La aseguradora Travelers (1,73%) fue la que tuvo una sesión más favorable entre los componentes del Dow, seguida de General Electric (1,02%), de Procter & Gamble (0,93%) y de Caterpillar, Walmart, Kraft y Disney, que avanzaron en torno al 0,8%, entre otras.

El productor de aluminio Alcoa (-2,02%) se situó a la cabeza del grupo de empresas incluidas en el Dow que cerraron en negativo y a notable distancia de Home Depot (-0,72%), American Express (-0,66%) y Cisco Systems (-0,52%), que registraron también descensos superiores al resto.

Fuera de ese índice, los títulos de la petrolera BP que se negocian en Nueva York se depreciaron el 0,44%, mientras su consejero delegado Tony Hayward comparecía en una audiencia en el Congreso para dar explicaciones sobre el derrame en el Golfo de México y manifestar el pesar de la empresa por ese suceso.

La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía un rentabilidad del 3,19%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky