
Nueva York, 17 jun (EFE).- La Bolsa de Nueva York mostraba hoy un ambiente muy variable y el Dow Jones de Industriales bajaba un 0,38%, después de conocerse datos desalentadores de desempleo y en paralelo al debilitamiento del dólar ante el euro.
Después de cumplirse la primera media hora de negociaciones ese indicador bursátil cedía 40,06 puntos y llegaba a 10.369,40 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdía el 0,27% (-3,06 puntos) a 1.111,55 puntos.
El índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba en cambio un 0,04% (1,03 puntos) y llegaba a 2.306,96 unidades.
Los inversores iniciaron la actividad en el mercado neoyorquino después de conocer que la pasada semana aumentaron las peticiones nuevas de subsidios por desempleo en EE.UU. a una cifra de 472.000 solicitudes, 12.000 más que en la anterior, frente a un descenso que se preveía.
Además de esos datos que difundió el Departamento de Trabajo se conoció que los precios a nivel de consumidor bajaron el 0,2% en mayo y que la actividad manufacturera en el área de Filadelfia creció este mes a menor ritmo que en mayo, según datos de la Reserva Federal.
El euro se fortalecía en esta ocasión frente al dólar, después de una favorable subasta de deuda en España, y por esa divisa europea se pagaban este jueves 1,2386 dólares, comparado con 1,2303 dólares el día anterior.
Pfizer (-1,55%) y Home Depot (-1,77%) lideraban el grupo de empresas incluidas en el Dow Jones que comenzaron la jornada en territorio negativo, en tanto que Merck (-1,21%), DuPont (-1,11%%) y AT&T (-0,98%) registraban también descensos algo más notables que el resto.
Entre el reducido grupo de componentes del Dow Jones que se situaban en territorio positivo Bank of America (0,54%) registraba un avance algo más sustancial que el resto, seguido de JPMorgan Chase (0,23%) y Travelers (0,08%).
Fuera de ese índice los títulos de la petrolera BP que se negocian en la Bolsa de Nueva York se revalorizaban el 0,03%, en una jornada en que su consejero delegado, Tony Hayward, comparece ante el Congreso estadounidense para informar del derrame causado en el Golfo de México por la explosión de una plataforma que gestionaba esa empresa.
La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,20%.