
Nueva York, 20 may (EFE).- La Bolsa de Nueva York aceleraba hoy por momentos la tendencia bajista y el Dow Jones de Industriales descendía el 2,65%, lastrada por unos datos desalentadores de desempleo en Estados Unidos y una persistente inquietud en torno a la eurozona.
Hacia la media sesión ese indicador bursátil cedía 276,75 puntos y se situaba en 10.167,62 unidades, aunque llegó a perder el 3,33% (347,72 puntos) unos minutos antes.
El selectivo S&P 500 perdía el 2,78% (-31,04 puntos), hasta 1.084,01 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía el 3,28% (-75,42 puntos) y se situaba en 2.222,95 unidades.
El mercado neoyorquino avanzaba por una senda bajista por tercera jornada consecutiva y se unía a la jornada de pérdidas que tuvieron también las bolsas asiáticas y europeas.
El acto simbólico de apertura de la sesión en la Bolsa neoyorquina se realizó en esta ocasión desde el pabellón de EE.UU. en la Exposición Universal de Shangai, con más de un centenar de invitados en representación de empresas y del Departamento de Estado.
La fuerte corriente vendedora en Wall Street y en otras bolsas mundiales impulsaba hoy a los inversores a buscar refugio en valores considerados más seguros que los bursátiles, incluidos el dólar y los bonos del Tesoro estadounidense.
El euro se cambiaba este jueves a 1,2350 dólares, comparado con 1,2385 dólares el miércoles, en tanto que la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,23%.
Los sectores de empresas de equipamiento (-5,11%), industrial (-4,63%), de materias primas (-4,78%) y de energía (-4,29%) eran los más afectados por la fuerte corriente vendedora que imperaba este jueves.
Se mantiene el clima de preocupación en torno a las perspectivas de crecimiento en la eurozona y el temor al efecto que una merma de la actividad en ese área económica tendría para las empresas estadounidenses.
El índice de tendencia futura de la economía de EE.UU., que elabora The Conference Board, descendió 0,1 puntos en abril, el primer retroceso en más de un año, y esa entidad de análisis considera que el ritmo de recuperación podría atenuarse en próximos meses.
Otros datos relacionados con el desempleo, que difundió el Departamento de Trabajo de EE.UU., reflejaron un inesperado incremento de 25.000 solicitudes nuevas de subsidios por desempleo la pasada semana.
Esto agudizó la inquietud en torno a la evolución del mercado laboral en Estados Unidos, cuya mejoría se considera vital para el crecimiento de la actividad.
Las acciones de las treinta empresas incluidas en el Dow se negociaban a la baja y las pérdidas más notables las registraba Alcoa (-6,03%), seguida de Caterpillar (-5,06%), Bank of America (-4,84%), Boeing (-4,59%) y General Electric (-4,98%)
También registraban descensos destacables Cisco Systems (-4,09%), Home Depot (-4,07%) e Intel (-3,65%), entre otros componentes de ese índice.
Los contratos de petróleo de Texas para junio, que expiran hoy se depreciaban un 6,3% o 4,4 dólares, a 65,47 dólares.