BARCELONA, 30 (EUROPA PRESS)
La multinacional estadounidense de electrodomésticos Whirlpool prevé aumentar sus ventas en España un 8% en 2006, "en línea con los crecimientos de los últimos años", según explicó el director general de Whirlpool Iberia, Sergi Terraza, con lo que las ventas de la compañía en España superarían los 200 millones.
Estos datos superan las previsiones que Whirpool realizó a finales de 2005 para este año, con unas previsiones de facturación de 140 millones de euros, lo que suponía un incremento del 5,5% en relación a las ventas del año anterior.
La revisión al alza de los resultados se debe a que las ventas han experimentado un crecimiento del 20% en el primer trimestre del año. "En abril han bajado, ahora hemos de ver qué pasa y si se estabiliza el mercado", explicó Terraza, aunque destacó que después de este inicio de año, el cierre será "más positivo que las estimaciones".
INNOVACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE MARCA.
Uno de los impulsos de las ventas en España ha sido un nuevo electrodoméstico, el 'pret-à-porter', que elimina olores y arrugas y seca la ropa utilizando vapor de agua. España se ha convertido en líder europeo, con mil piezas vendidas en el primer trimestre del año, según explicó el director de Marketing de Whirlpool Iberia, Mirko Scaletti.
Para mejorar resultados, la empresa centrará su estrategia en la innovación de productos --como el anteriormente citado-- y la fuerza de sus marcas, entre las que figuran la que da nombre a la empresa y Bauknecht como las principales del mercado español.
Otra de las marcas del grupo, KitchenAid, formada por electrodomésticos de gama alta, todavía "no es prioridad en España", explicó Terraza, ya que "primero se quiere consolidar la marca Whirlpool". Las previsiones apuntan a que se introduzca en 2008, tras debutar en Francia e Italia en 2007.
En los próximos 12 meses, la división europea de la compañía tiene previsto lanzar al mercado 24 nuevos productos. Cada año, Whirpool invierte más de 500 millones de euros en el desarrollo de productos innovadores, y cuenta con más de 3.000 ingenieros y diseñadores en su departamento de I+D.
CONSECUENCIAS EN EUROPA DE LA ADQUISICIÓN DE MAYTAG.
Whirlpool finalizó el pasado 31 de marzo la adquisición de Maytag, la tercera firma de electrodomésticos de Estados Unidos --Whirlpool es la primera--, que significará el cierre de tres fábricas en ese país y de la central de Maytag y la eliminación de 2.600 puestos de trabajo (4.500 en un principio y creación de nuevos posteriormente).
Las consecuencias de esta operación en Europa todavía no son efectivas, aunque Terraza matizó que Maytag sólo cuenta con estructura propia en Francia y Reino Unido, y con distribuidores en el resto de países.
En España, Maytag distribuye electrodomésticos bajo esa marca y la de Amana. De momento, Whirlpool no ha decidido qué pasará con estas marcas. "Estamos en fase de análisis para ver qué nos interesa más en cada país", especificó Terraza, quien auguró una decisión dentro de "un par de meses".
En 2005, la cifra de negocio de Whirlpool en España se elevó a 133,3 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 7,9%, gracias, fundamentalmente, al incremento de las ventas de frigoríficos (de entre el 31% y el 36%), de microondas (38%) y de encimeras (36%).