MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La rebaja del IRPF que entró en vigor el pasado 1 de enero únicamente compensará algo más de un tercio de los 5.895 millones de euros que ha costado a los contribuyentes el aumento de la inflación entre 2004 y 2006, según un estudio del Foro Independiente de Analistas Fiscales al que tuvo acceso Europa Press.
El Gobierno no actualizó en ninguno de estos años los mínimos personales, las deducciones o la tarifa del impuesto de acuerdo con el aumento real de la inflación, por lo que los contribuyentes sufrieron un aumento 'de facto' del IRPF, efecto que se conoce con el nombre de 'progresividad en frío'.
En concreto, el Gobierno no incrementó según la inflación los parámetros del IRPF en 2004, y en los dos años siguientes se limitó a actualizar la tarifa un 2%, pero no así los mínimos personales y familiares ni las deducciones. Además, tanto en 2005 como en 2006 el IPC creció por encima de la actualización del 2% que se estimó.
De esta forma, el estudio del Foro Independiente de Analistas Fiscales indica que en 2004 el aumento del IPC tuvo un coste para los contribuyentes del IRPF de 991 millones de euros (con un IPC del 3,7%), que se elevó a 2.059 millones en 2005 (IPC del 3,2%) y a 2.844 millones en 2006 (IPC de 2,7%).
En este sentido, los expertos fiscales señalan que el descenso recaudatorio de la reforma del IRPF --que ellos estiman en 1.571 millones de euros, pero que el Gobierno eleva a 2.000 millones de euros-- sólo compensará el 26% del coste que ha supuesto para los contribuyentes el incremento de la inflación en el IRPF entre 2004 y 2006, al no haberse adecuado el mismo al encarecimiento real de los precios.
EL NUEVO IRPF SUPONE UNA SUBIDA REAL.
Por ello, indican que el nuevo IRPF no sólo no ha implicado una rebaja del tributo, sino que ha supuesto una "subida neta real" de 4.324 millones de euros, la diferencia entre el coste de la inflación entre 2004 y 2006 para el bolsillo de los contribuyentes (5.895 millones de euros) y la rebaja fiscal aprobada por el Gobierno este año (1.571 millones de euros).
Ante estos cálculos, el Ejecutivo se defiende asegurando que tanto en 2005 como en 2006 y 2007 se ha actualizado la tarifa del impuesto un 2% para evitar que un aumento de salarios simplemente derivado del incremento de la inflación, pero sin ganancia real de poder adquisitivo, se convierta en una mayor carga impositiva para los contribuyentes.
Relacionados
- RSC.- Irún acoge a partir de mañana 'Bioterra 2007', que compensará las emisiones de CO2 derivadas de su actividad
- RSC.- 'Bioterra 2007', que se celebrará en junio en Irún, compensará las emisiones de CO2 derivadas de su actividad
- RSC.- Liberty Seguros compensará con la replantación de 240.000 árboles el 100% de sus emisiones de CO2
- La economía mundial mantiene su vigor: Europa compensará la desaceleración de EEUU
- RSC.- Alemania anuncia que compensará las emisiones de CO2 que se produzcan en los viajes oficiales del Gobierno