Los gobiernos autonómicos tienen más del doble de empresas públicas que el Estado Central
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
La Administración Central del Estado cuenta en la actualidad con un total de 430 entidades públicas entre agencias estatales, empresas públicas, fundaciones u organismos autónomos, mientras que las comunidades autónomas (exceptuando al País Vasco) disponen de 1.638 entidades, según el inventario de entes del sector público autonómico y estatal publicado hoy por el Ministerio de Economía.
Del total de los entes del Estado Central, el inventario, que recoge la información disponible hasta el 31 de diciembre de 2006 y que se hace público por primera vez, muestra que el número más mayoritario se corresponde con las sociedades mercantiles estatales o similares, que suman un total de 222.
El dato contrasta con las 495 sociedades mercantiles de las que disponen las comunidades autónomas, más del doble que el Estado, pero su número está aún muy lejos de las 1.369 empresas públicas en manos de las corporaciones locales.
Además de las sociedades mercantiles, la Administración Central dispone de 70 organismos autonómicos estatales, 55 fundaciones, 51 entidades de derecho público o 14 entidades públicas empresariales. Además, participa en el capital de 488 empresas y de 14 fundaciones.
Por su parte, las comunidades autónomas mantienen 503 consorcios, 225 fundaciones, 172 entes públicos, 163 organismos autónomos y 48 universidades, entre otros.
Igualmente, las corporaciones locales cuentan con 1.610 organismos administrativos, 1.014 consorcios, 998 mancomunidades, 475 asociaciones, 260 fundaciones o 155 organismos autónomos, entre otros.
COMPROMISO DE TRANSPARENCIA.
El Gobierno afirma que la publicación del inventario se enmarca dentro del compromiso de transparencia adquirido desde el principio de la legislatura. Además, recuerda que el alcance de esta publicación se acordó por unanimidad en el Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado el 20 de febrero de 2007.
Los datos, que se actualizarán con carácter semestral, permiten conocer el inventario de los entes integrantes de la Administración Central, las comunidades autónomas y la corporaciones locales, aunque en este último caso ya se venía publicando desde el año 2005 a través de Internet.
Relacionados
- El estado de Baja Sajonia sube su participación en Volkswagen
- el capital riesgo arrebata el timón a los directivos Los grandes empresarios de EEUU comienzan a vivir 'en estado de sitio'
- El Estado tenía un pasivo de 1,131 billones de euros a finales de 2006
- Estado deberá compensar a dos municipios de Segovia por IBI autopista AP-6
- BCE: Estado financiero consolidado del Eurosistema a 25 de mayo de 2007