
La leche celebra hoy su día mundial y lo hace con un máximo histórico en su cotización. Y es que este producto alimenticio también tiene un sitio en el parqué, concretamente en el mercado de futuros de Chicago, donde su precio ha subido un 52 por ciento en lo que va de año.
Desde 2001, más de 80 países celebran cada mes de junio el Día Mundial de la Leche, en fechas convenidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Los futuros de la leche experimentaron ayer su mayor subida en dos semanas y situaron aún más alto su nivel récord en Chicago, impulsado por el crecimiento de la demanda de los fabricantes de queso y productos lácteos secos.
El coste del queso mayorista es el más alto en 30 meses, y el suero seco avanza a más del doble en el pasado año, según muestran los datos del Gobierno y el mercado estadounidenses. El precio de la leche mayorista ha subido un 52 por ciento este año.
Especulación
"El aumento de los precios del suero seco y el queso desencadenó mayores compras comerciales y especulativas" de futuros de la leche, dijo Ron O'Brien, operador de Downes O'Neill LLC en Chicago. “El mercado de exportación está creciendo”, añadió.
Los futuros de la leche para entrega en julio subieron 49 centavos, o un 2,5 por ciento, hasta 20,49 dólares por 100 libras (45,359 kg) en el Chicago Mercantile Exchange, tras avanzar previamente a un récord de 20,58 dólares. Los precios subieron 10 por ciento en mayo, el quinto avance mensual consecutivo.
Cada subida de 1 centavo en el queso aumenta el valor de la leche en 10 centavos por cada 100 libras y un avance de 1 centavo en el suero eleva la leche 6 centavos, explica O'Brien.
La demanda de exportaciones lácteas de Estados Unidos ha crecido al tiempo que el dólar caía a un mínimo sin precedente contra el euro el 27 de abril, reduciendo los costes para los compradores extranjeros.
El suero seco ha subido más del doble en el pasado año hasta alcanzar los 75 centavos la libra (0,454 kg), frente a los 27,75 centavos de hace un año, informa el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. El queso en el Chicago Mercantile Exchange aumentó a 1,855 dólares la libra, un avance del 53 por ciento en el pasado año y de 17 por ciento en mayo, al mejorar la demanda de exportaciones.