
EURUSD
22:59:56
1,1164

-0,0028pts
Como cada mes, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, se reúne hoy en la sede del organismo en Francfort. Sobre la mesa, varios asuntos. El que en otras ocasiones ha sido el punto de interés principal (dónde se quedará el precio del dinero de la eurozona) parece claro: sin amenaza de inflación, los tipos de interés permanecerán en el nivel actual, el 1%. Una cota que Trichet ha calificado como "apropiada" en muchas ocasiones.
Lo que no está tan claro es qué pasará con las medidas de compra de bonos que el gobernador del Banco Central Europeo anunció por sorpresa el pasado 10 de mayo. Ese mismo día el organismo también anunció el macro plan de rescate del euro, dotado con 750.000 millones de euros.
De momento, hasta el 4 de junio el organismo ha adquirido 40.500 millones de euros en bonos gubernamentales. Pero ello no ha logrado compensar las ventas masivas que han llevado a los bonos de países como España, Portugal o Grecia a registrar nuevos máximos.
Tampoco el plan de rescate del euro ha servido para mucho. En el último mes la moneda única se ha depreciado un 5,5% frente al dólar y ha marcado mínimos de 1,19 unidades. En el año pierde más de un 16%.
"No me sorprendería que el BCE parara ya de comprar bonos para concentrarse en inyectar más liquidez en los mercados", afirma a Bloomberg David Owen, economista jefe de Jefferies.
Coincide con él Pablo Guijarro, analista de AFI. "Sería deseable que se mostrara sensible a lo que está pasando. No se puede descartar algún anuncio para inyectar liquidez a la banca, como adoptar las inyecciones de liquidez a doce meses".
De momento, parece que necesidad de obtener dinero barato hay. De hecho, los bancos comerciales de la eurozona depositaron ayer en el BCE un total de 364.587 millones de euros a un día con un tipo de interés del 0,25%, lo que supone un nuevo récord histórico y subraya las crecientes tensiones en los mercados ante el incremento de la incertidumbre relacionada con la crisis europea.