
Barcelona, 8 jun (EFE).- Barcelona ha aumentado casi un 10% el número de turistas registrados durante los primeros cuatro meses del año y 2,5 puntos la ocupación hotelera, según el presidente ejecutivo de Turismo de Barcelona, Joan Gaspart, que considera que la ciudad ya ha "salido del pozo".
En un acto organizado por Turismo de Barcelona, Gaspart ha explicado que, pese al aumento de las plazas hoteleras en un 6%, la ciudad ha registrado entre enero y abril una ocupación media del 65%, 2,5 puntos más que en el mismo periodo del año 2009.
Gaspart cree que, en lo que respecta al turismo, Barcelona ha "salido del pozo" en el que se había metido en el año 2009 y confía acabar el año con entre un 12 y un 15% más de turistas que en 2009 y volver a una ocupación media similar a la registrada en el año 2008, un 76,3%, además cree que las perspectivas para el año 2011 son incluso "superiores" a las de este año.
Durante los meses de enero y abril, el gasto que los turistas extranjeros dejaron en Barcelona con sus tarjetas de crédito fue de 421,3 millones de euros, un 16,8% más que en el mismo periodo del año anterior.
Destaca el incremento del gasto realizado por países emergentes, como Brasil, Rusia, India y China, que fue del 57%, y superó los 24 millones de euros, ello pese a que sólo hay vuelos directos desde Barcelona con Rusia.
En cuanto al turismo de reuniones, Barcelona sigue ocupando la segunda posición, por detrás de Viena en eventos organizados y por delante de ciudades como París o Shangai.
El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona y vicepresidente de Turismo de Barcelona, Jordi William Carnes, ha señalado que, según una encuesta realizada entre los visitantes, los turistas que llegan a Barcelona tienen en su mayoría entre 35 y 54 años y viajan en pareja.
Entre lo que más les gusta a los turistas está la arquitectura y los monumentos (21,1%), la gente y el ambiente (14,1%) y el europeismo y el dinamismo (11%).
Lo que menos gusta a los turistas es el ruido (9,1%), el catalanismo (8,1%), lo precios (5,4%) y el dominio de idiomas (4,7%).
Por su parte, según otra encuesta realizada entre los barceloneses para conocer la opinión de los turistas, el 91,8% de las 400 entrevistados considera que el turismo es beneficioso para la ciudad frente al 8% que no lo considera beneficioso.
William Carnes ha explicado que Barcelona "no es una ciudad insegura" y que los agentes de seguridad y los agentes sociales trabajan en coordinación para recuperar la imagen de Barcelona, aunque ha puntualizado que no es algo que se consigue de manera inmediata.
Carnes ha asegurado que la asignatura pendiente del aeropuerto de Barcelona son los vuelos intercontinentales y sobre la posible apertura de una conexión aérea directa entre Barcelona y Sao Paolo, William Carnes, ha dicho que podría ser una realidad en el plazo de un año ya que hay dos operadores que se están planteando operar esta ruta.
El director general de Turismo de Barcelona, Pere Duran, ha presentado el nuevo programa Barcelona cultura y ocio que servirá para promocionar la oferta de cultura de la ciudad y en la que participan más de 50 empresas y equipamientos de la ciudad.
Durante el año 2010, Turismo de Barcelona, que cuenta con un presupuesto anual de 35,5 millones de euros, el 96% del cual se financia con recursos propios, realizará más de 223 acciones de promoción.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Sebastián destaca el incremento del presupuesto destinado a promoción turística en un "año difícil"
- Economía/Turismo.- NC muestra su preocupación sobre los efectos en el turismo de los recortes en Alemania y Reino Unido
- Turismo de Barcelona insta a los hoteleros a subir precios un 20%, a niveles de antes de la crisis
- NC muestra su preocupación sobre los efectos en el turismo de los recortes en Alemania y Reino Unido
- La Unión Europea apoya la propuesta española para evitar el coste excesivo del turismo sanitario