Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Llega el rebote? Las compras de los accionistas de referencia casi empatan con sus ventas

Los accionistas de referencia de las compañías estadounidenses creen que las caídas que se han visto en los mercados en los últimos tiempos sólo son una corrección pasajera dentro de una tendencia alcista de largo plazo. Es al menos lo que se deduce de sus movimientos, ya que la relación de compras y ventas de acciones está casi igualada, señala Mark Hulbert en su columna de MarketWatch.

"Esto es una buena noticia para el mercado, ya que históricamente (los grandes inversores) aciertan más de lo que se equivocan", asegura este experto, colaborador de diversos medios y editor del popular Hulbert Financial Digest.

La semana pasada, según datos de Vickers (que publica un informe con la información sobre insiders de la SEC recogida y analizada por firmas como Argus Research), los accionistas de referencia sólo vendieron de media 1,26 acciones de su compañía por cada una que compraron, frente a la media de largo plazo, que oscila entre 2 a 1 o 2,5 a 1.

Además, puesto en el contexto actual, la evolución de este ratio resulta aún más elocuente: a mediados de abril, era de 7,83 a 1 lo que, según Hulbert, "era una clara señal bajista". De hecho, hoy por hoy la relación entre compras y ventas es incluso más baja que la que se vio en los mínimos de febrero, cuando sólo llegó a descender hasta un ratio de 1,96 títulos vendidos por cada uno comprado.

Unos "adelantados"

Sin embargo, Hulbert aprovecha esta nueva columna para recordar lo que ya ha dejado claro en otras ocasiones: los accionistas de referencia no siempre tienen razón, como se demostró entre 2007 y 2009, cuando su exceso de confianza les hizo enfrentarse a abultadas pérdidas.

Además, aclara este experto, "incluso si tienen razón en la dirección que va a tomar el mercado, muchas veces suelen adelantarse", por lo que puede que el rebote tarde más de lo esperado en llegar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky