MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La secretaria general de Turismo, Amparo Fernández, presentó hoy, en colaboración con la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), el 'Decálogo de Buenas Prácticas en Accesibilidad Turística', cuyo objetivo es la adecuación de la planta hotelera española a las necesidades de las personas con movilidad reducida.
Tanto Fernández como el presidente de la CEHAT, Joan Molas, recordaron la importancia de este segmento en el conjunto del sector turístico, teniendo en cuenta que en Europa hay unas 50 millones de personas con movilidad reducida, y recalcaron que "todos tienen que poder acceder con igualdad al ocio y al turismo".
"España debe seguir siendo líder en el sector turístico y para ello tiene que conseguir que el turismo sea accesible a todos", destacó Fernández. La secretaria general de Turismo indicó que es necesario eliminar las barreras para acceder a un nuevo perfil de clientes y a su vez mejorar la competitividad.
Por su parte, Molas señaló que esta actuación tiene un "doble rasante", ya que por una parte es la "demostración" de que la colaboración entre el sector público y el privado puede conseguir "grandes logros" y por otra supone una mayor "diversificación".
Asimismo, recalcó que los objetivos del decálogo son la contribución a la profesionalización de los alojamientos turísticos, el conocimiento y la aplicación de las herramientas metodológicas para conocer las condiciones de accesibilidad y mejorarlas, favorecer que el colectivo de personas con discapacidad pueda viajar en condiciones equitativas al resto de clientes y disponer de un argumento de promoción turística dirigido a personas con movilidad reducida.
El decálogo se enmarca dentro del convenio de colaboración firmado entre la Secretaría General de Turismo y la CEHAT, que también establece la difusión de 8.000 ejemplares a todos los hoteles españoles. Asimismo, supone la puesta en marcha de más de 30 cursos por todo el país y el compromiso por parte de la Secretaría General de Turismo de que fomentará los criterios de accesibilidad en el resto de actuaciones que lleve a cabo.
Fernández recalcó que las buenas prácticas que recomienda el decálogo están "por encima del mínimo exigido por ley", ya que hacen referencia a una obligación de "carácter moral". Asimismo, consideró que no siempre se necesitan "grandes reformas" ya que a veces basta con una actitud "distinta" y recordó que el decálogo cuenta con un apartado de consejos técnicos y con otro de recomendaciones sobre la forma de atender a estas personas.
El presidente de la CEHAT apuntó que en el caso de necesitar fondos para realizar obras en los establecimientos habrá que buscar fórmulas "imaginativas" para mejorar la cuenta de resultados del establecimiento y así financiarlas. Asimismo, señaló la importancia de que los establecimientos que sólo abren en determinadas estaciones aumenten su disponibilidad, ya que este segmento podría ayudar en la desestacionalización del turismo.
No obstante, Molas destacó que es necesario implicar a todos los que influyen en el sector turístico, como el ocio o las actividades culturales. "Poco conseguiremos si sólo lo hacemos la hotelería, ya que los clientes deben poder salir del establecimiento", recalcó el presidente de la CEHAT.
Relacionados
- Sector hotelero protagonizará una clara consolidación a corto y medio plazo
- Economía/Empresas.- Segitur impulsa la facturación electrónica en el sector hotelero
- La Reina inaugura la I Cumbre del Sector Hotelero Español
- La CEHAT celebra hoy en Madrid la primera Cumbre del sector hotelero, que contará con 800 participantes
- Economía/Turismo.- La CEHAT celebra en Madrid la primera Cumbre del sector hotelero, que contará con 800 participantes