Madrid, 30 nov (EFECOM).- La Reina Doña Sofía inauguró la I Cumbre del Sector Hotelero Español, encuentro empresarial que se celebra en Madrid del 30 de noviembre al 2 de diciembre.
El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos, CEHAT, José Guillermo Díaz Montañés, durante el acto inaugural dijo que el objetivo de la cumbre, que tendrá carácter anual, es que sirva de foro de discusión entre los empresarios del sector y conseguir superar el reto de la competitividad.
Días Montañés se refirió a las sucesivas crisis internacionales que afectaron a la rentabilidad de los hoteleros españoles en los últimos años, como revueltas políticas, desastres naturales y el elevado precio del petróleo, así como a los cambios estructurales que afectan al sector.
Sin embargo, señaló, desde mediados de 2005 se vive una recuperación que se traduce en un aumento del 6,4% en las pernoctaciones, el 2,5% en los ingresos y en la percepción positiva del 64% de los empresarios con respecto a la rentabilidad hotelera.
El presidente de la CEHAT subrayó los retos a los que se enfrentan los hoteleros, como la estacionalidad, la escasez de personal cualificado o la necesidad de elaborar un producto diferenciado, y manifestó la necesidad de reforzar los elementos "intangibles" para competir con éxito.
El vicepresidente de la CEOE, Gonzalo Pascual, recordó que España es un destino maduro, mantiene el segundo puesto mundial tanto en llegada de turistas como en ingresos y representa el por ciento de cuota del turismo mundial.
Se refirió a la fuerte competencia de los países emergentes que no sufren las "rigideces legislativas" a las que están sometidos los empresarios españoles y dijo que, pese a todo, España mantiene un crecimiento sostenido gracias, en gran medida, al esfuerzo de los empresarios.
En el acto inaugural también intervino el secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, quien calificó a España como "referente mundial" del turismo de vacaciones y con gran potencial de crecimiento del turismo de negocios y congresos.
Calificó como "alentadores" los resultados positivos del turismo en 2005 y de lo que va de año, ya que hasta octubre han llegado más de 52 millones de turistas, casi un 5 por ciento más que en el mismo período del año pasado, el gasto ha crecido un 3 por ciento y las pernoctaciones un 6%.
No obstante, subrayó la necesidad de no caer en el error de "la autocomplacencia" ya que el entorno es "cambiante y complejo", donde influyen factores como el abaratamiento del transporte, los nuevos competidores o internet.
Mejía también hizo referencia a la presión urbanística que sufre el litoral y a la contaminación que producen los medios de transporte y afirmó que para seguir siendo líderes es necesario aprovechar los factores de cambio y reforzar la innovación, la cooperación público-privada, la responsabilidad y la sostenibilidad. EFECOM
lgp/cg
Relacionados
- La CEHAT celebra hoy en Madrid la primera Cumbre del sector hotelero, que contará con 800 participantes
- Economía/Turismo.- La CEHAT celebra en Madrid la primera Cumbre del sector hotelero, que contará con 800 participantes
- Economía/Empresas.- La CEHAT elige Madrid para la primera Cumbre del sector hotelero, que contará con 800 participantes
- Expertos todo mundo debatirán en Cumbre sector hotelero en Madrid
- Madrid acogerá Cumbre del Sector Hotelero Español en noviembre