Los hoteleros valoran la intermediación para su negocio pero buscan precios más asequibles
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha elegido Madrid para celebrar la primera Cumbre del sector hotelero español, del arco Mediterráneo e Iberoamérica, que tendrá lugar entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre. Los hoteleros buscan dar una imagen que represente la unión del sector, en un encuentro al que acudirán aproximadamente 800 participantes.
Esta Cumbre tiene como objetivo marcar "un antes y después" en lo que se refiere a los encuentros del sector así como marcar un referente para futuras reuniones de un sector "que sufre cambios y que su principal objetivo es mejorar la competitividad", según explicó el presidente de la CEHAT, José Guillermo Díaz, que también presidirá la Cumbre.
Su denominación atiende al "deseo" del comité organizador de convertirla "en el gran evento de la hotelería española" tras la fusión de las dos importantes organizaciones del sector, la Federación Española de Hoteles (FEH) y la Agrupación Hotelera de las Zonas Turísticas de España (ZONTUR) en una sola organización: la CEHAT.
La cumbre tendrá una parte lúdica y una vertiente técnica, con paneles y debates en los que se tratarán los principales temas que afectan al sector. Las comisiones, la optimización de gastos y de plazas hoteleras o la promoción pública serán algunos de los temas claves que serán presentados por representantes del sector turístico.
GANA MADRID
Para conseguir celebrar este evento en la capital la Comunidad de Madrid, así como el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio han hecho "un gran esfuerzo". IFEMA y Segitur también participan en la financiación de este proyecto y para los hoteleros "Madrid necesitaba el apoyo del sector hotelero español".
Barcelona fue candidata a albergar este "encuentro histórico", en palabras del presidente de CEHAT, pero renunció a realizarlo en favor de Madrid. "Estamos encantados con Madrid. Fue una mezcla de dos cosas. Barcelona renunció y la solidaridad del sector hotelero con Madrid por sus grandes esfuerzos para albergar los Juegos Olímpicos", agregó Díaz.
"Buscamos que sea una Cumbre histórica, incluso a nivel internacional y a nivel mundial. Con todo el trabajo y el apoyo institucional que estamos teniendo lo conseguiremos", concluyó. Esta Cumbre tendrá una periodicidad anual.
COMISIÓN MÁS BARATA
Con respecto al pago de comisiones por parte de los hoteles a los intermediarios, el presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AHEM), Jesús Gatell, aseguró que el sector hotelero "cree" en el papel de la intermediación para sus negocios.
Sin embargo, reconoció que en la actualidad son muy elevadas ya que algunas "van más allá del 25%" y, por lo tanto, a su juicio deberían "hacerse más baratas". "Los hoteleros creen en la intermediación como en hacer la intermediación del S.XXI, que pasa por ser eficiente, rápida, que ya lo es, y por hacerla más barata", apostilló.