Indica que sólo el 20% de las familias con hipotecas pagan hoy un tipo de interés mayor que cuando las suscribieron
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, afirmó hoy que la renta per cápita ha aumentado un 18% en términos nominales en lo que va de legislatura, pasando de 19.000 euros a 23.000 euros, por lo que rechazó las críticas del PP, que indica que el PIB per cápita ha disminuido en estos años.
En términos reales --descontando el efecto de la inflación--, señaló que la renta per cápita aumentó un 1,4% en 2005, un 2,5% en 2006 y un 2,8% en el primer trimestre de este año, frente al aumento del 0,9% en 2003 y 2004.
Durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, Vegara dijo que la economía española ha registrado en los últimos años tasas de crecimiento "muy apreciables" que han permitido que, a pesar del aumento de la población, se haya seguido avanzando en términos de renta per cápita.
El secretario de Estado destacó que España mantiene tasas "robustas" de crecimiento, lo que le está permitiendo prolongar su fase expansiva durante trece años consecutivos, y crecer por encima de la tasa media de la UE. Así, señaló que en el primer trimestre del año, lejos de experimentar una desaceleración, el PIB ha mostrado un nuevo dinamismo, con un crecimiento del 4,1%, la tasa "más alta" desde 2001.
De esta forma, añadió que la economía española ha crecido por encima del 3,5% durante trece trimestres consecutivos, y resaltó que lo más importante es que la composición del crecimiento está mejorando, dado que la inversión en bienes de equipo y la industria están mostrando un mayor dinamismo.
FORTALEZA DE LA INVERSION.
En este sentido, indicó que la "fortaleza" de la inversión en capital está "tomando el relevo" a la construcción como motor del crecimiento, aunque apuntó que este sector se mantiene aún "muy dinámico", con crecimientos cercanos al 5%.
Respecto a la construcción, indicó que el Gobierno espera un menor dinamismo de este sector en los próximos meses, pero descartó que vaya a producirse una "pérdida rápida" de vigor en el mismo. Admitió, en cambio, que se producirá una desaceleración de la inversión residencial, que será compensada por el repunte de la obra civil.
"Tendremos una ligera y ordenada desaceleración del sector de la construcción, nada preocupante, dando los niveles de crecimiento y el dinamismo del empleo", añadió.
Igualmente, resaltó la "destacable recuperación" del sector industrial no energético, que en el primer trimestre creció por encima del 5%, y agregó que es la primera vez desde el segundo trimestre de 2000 que crece por encima del ritmo de avance de la construcción.
MEJORA DEL SECTOR EXTERIOR.
Sobre el sector exterior, destacó su menor contribución negativa al crecimiento del PIB durante el primer trimestre (-0,7%), situándose 1,3 puntos por debajo del nivel alcanzado en el mismo periodo de 2005, y manifestó que se trata del quinto trimestre consecutivo en el que se reduce su contribución negativa al PIB.
Vegara detalló también la mejora de la productividad, que repuntó un 1,1% hasta marzo de este año, y aseguró que este mayor crecimiento contribuirá a sostener el crecimiento económico en el medio y largo plazo.
En materia de precios, destacó la reducción de la inflación, que en abril se situó en el 2,4% en tasa interanual, y el menor diferencial con la zona euro (0,6 puntos), y señaló que se ha producido una ausencia de efectos de segunda vuelta, dado que la inflación subyacente se ha mantenido más o menos estable en el 2,5% interanual.
Sobre la evolución de las cuentas públicas, indicó que el superávit del 1,1% del PIB está garantizado en 2007 y de cara a 2008, señaló que el techo de gasto aprobado recientemente por el Gobierno también prevé un superávit público del 1,1% para el próximo año.
CIERTA MODERACION DEL CRECIMIENTO.
A pesar de este escenario tan favorable, Vegara reconoció que el Gobierno espera una "cierta moderación" de las tasas de crecimiento en el futuro, compatible en cualquier caso con la creación de empleo, la menor detracción del sector exterior y con un "creciente" dinamismo de la productividad. En concreto, dijo que el Gobierno prevé que el PIB crezca un 3,3% en 2008.
En esta misma línea, admitió que el "elevado" déficit por cuenta corriente es uno de los principales retos de la economía española, si bien atribuyó parte del mismo al encarecimiento del petróleo y al aumento de la tasa de inversión de la economía española, que se sitúa en torno al 30% del PIB.
DEUDA DE LAS FAMILIAS.
Finalmente, se refirió al endeudamiento de las familias españolas y aunque admitió que ha seguido creciendo en los últimos años, también señaló que la riqueza de los hogares supera en un 600% al PIB español, lo que muestra una posición patrimonial "sólida".
En este contexto, Vegara afirmó que únicamente el 20% de las familias con hipotecas están pagando hoy por sus créditos hipotecarios un tipo de interés más alto que cuando suscribieron sus hipotecas, por lo que el 80% restante de los hogares contrató sus préstamos con un tipo de interés igual o superior al actual.
Relacionados
- Renta per cápita españoles ha aumentado 18% esta legislatura, según Gobierno
- La renta per cápita india aumentó un 12,1 por ciento en el año fiscal 2005-06
- Economía/Macro.- Vegara afirma que superar la renta per cápita alemana depende de la evolución de determinadas variables
- Zapatero asegura que España superará la renta per cápita de Alemania en 2010
- Zapatero asegura que España superará a Alemania en renta per cápita en 2010