
Cambiar de modelo en la explotación de los vuelos de corta y mediana distancia, en la que la competencia es implacable o los modos de consumo cambian, es imperativo para Iberia, declaró este miércoles su presidente, Antonio Vázquez.
En una conferencia de prensa previa a la Junta de Accionistas, Vázquez dijo que "tenemos que crear una forma de trayectos de corto y medio radio que sea más eficiente y flexible", y que "tenga costes más bajos" porque no se puede "hipotecar el futuro de la compañía por la forma en que estamos operando actualmente".
Estas declaraciones tuvieron lugar cuando la compañía quiere crear una nueva compañía de menor costo para sus enlaces, lo que desató la hostilidad de su personal. "Es irreversible" el cambio, añadió.
Las negociaciones en curso sirven para buscar un "acuerdo mutuo", dijo Vázquez, "pero no podemos hipotecar el futuro de la compañía" operando los cortos y medios trayectos "como lo hacemos actualmente", advirtió.
Desde hace varios años, IBERIA (IBLA.MC)reduce su oferta en los trayectos para concentrarse en los largos recorridos.
Iberia, que está ultimando un proceso de fusión con British Airways, anunció a finales de octubre que quería crear una nueva compañía de bajo costo para sus trayectos cortos, donde la competencia de los 'low cost' y los trenes a alta velocidad es muy dura.
El proceso de fusión con BA "avanza a buen ritmo" y se concluirá, como está previsto, antes de fin de año, declaró Vázquez. "Los siguientes pasos son la aprobación por parte de las autoridades de competencia" y al respecto "estamos tranquilos".
Otra etapa es la finalización de un acuerdo entre BA y los sindicatos sobre el espinoso problema de las jubilaciones de los empleados, antes del 30 de junio: "Iberia tendrá que dar formalmente su aprobación a la aceptación de dicho acuerdo" en un plazo de tres meses, concluyó Vázquez, y después las asambleas generales deberán aprobar la fusión en noviembre.