Bolsa, mercados y cotizaciones

La fusión con British Airways y el nuevo modelo en corto y medio radio, retos de Iberia

Madrid, 2 jun (EFE).- La fusión de Iberia y British Airways (BA), que deberá estar cerrada en noviembre, y la aplicación del nuevo modelo que se quiere desarrollar en los trayectos de corto y medio radio, son los retos estratégicos a los que se enfrenta la compañía aérea y, que así fueron presentados en la Junta de Accionistas.

El presidente de IBERIA (IBLA.MC) Antonio Vázquez, señaló, en rueda de prensa anterior a la Junta, que la fusión con BA iba a "buen ritmo", y confirmó que si no hay ningún problema y se cumplen los plazos previstos, se llevará a cabo en noviembre.

Vázquez indicó que primero hay que ver el acuerdo que debe alcanzar BA con las entidades que detentan su fondo de pensiones, y que deben llegar a una solución antes del 30 de junio, que será presentado al órgano regulador británico.

Este órgano dispone de tres meses para el estudio y aprobación del acuerdo sobre el fondo de pensiones, periodo que, según Vázquez, aprovechará Iberia para ver la evolución y reflexionar sobre la adecuación o no de dicho acuerdo.

En este proceso de internacionalización, el presidente se refirió al acuerdo que hay firmado entre Iberia, British y American Airlines, para la explotación conjunta del Atlántico Norte, y que "se encuentra pendiente de las autoridades de la competencia de Estados Unidos y de Europa".

Respecto a ello, Vázquez dijo que confía en que no tener ningún tipo de problema, y que esta explotación conjunta van a suponer mayores ventajas para sus pasajeros.

La negativa del gobierno británico de construir una tercera pista en el aeropuerto londinense de Heathow y su saturación, puede favorecer, según el presidente de Iberia al desarrollo de Barajas.

El segundo "reto" que tiene Iberia, que tanto para el presidente, como para su consejero delegado, Rafael Sánchez-Lozano, es "irrenunciable", es el cambio de modelo en los trayectos de medio y corto radio, aunque no se especificó si se mantiene la idea de hace unos meses de crear una nueva compañía de bajo coste.

Para Iberia, es preciso crear "un modelo de trayectos de corto y medio radio que sea más eficiente y flexible", y que además, "tenga costes más bajos" porque no se puede "hipotecar el futuro de la compañía por como estamos operando actualmente".

Para conseguir este objetivo, el presidente de Iberia anunció que está "abierto a cualquier modelo que permita conseguir esa flexibilidad", y que desde luego, "va a ser distinto al que tenemos ahora".

Actualmente se está negociando con los diferentes colectivos de la empresa en ese sentido, aunque las conversaciones más intensas se llevan a cabo con los pilotos, para poder alcanzar un acuerdo antes de que comience el verano, dado que, según Vázquez, "Iberia necesita aliviar sus pérdidas en trayectos de corto y medio radio".

Por otra parte, los directivos de Iberia aludieron a la entrada con fuerza de Ryanair en el aeropuerto de Barcelona, y su desarrollo en Madrid, e indicaron que "es un competidor temible en toda Europa, no sólo en dos aeropuertos, y además no es el único que compite con nosotros".

Respecto al cierre del ejercicio del 2009 en el que Iberia tuvo pérdidas por primera vez en trece años (desde que se privatizó), Vázquez dijo que "ha sido un año difícil, posiblemente el más difícil para la aviación desde que acabó la II Guerra Mundial".

Dentro de una caída generalizada de los ingresos de todas las compañías aéreas mundiales, la asociación IATA, que cuenta entre sus miembros a más del 80 por ciento de las aerolíneas de todo el mundo, ha apuntado unas pérdidas de casi 9.400 millones de dólares, Iberia perdió 273 millones de euros, frente a los 32 millones que ganó en 2008.

El 2010 que ha comenzado "bien", se ha visto perjudicado por la nube de cenizas del volcán islandés, que motivó el cierre de gran número de aeropuertos europeos durante casi una semana en febrero, y que ha causado cerca de 20 millones de euros de pérdidas para Iberia.

Iberia vuelve a recuperar las rutas que se abren en verano, como es el caso, entre ellas, San Petersburgo, y se anunció la apertura de nuevos trayectos con Panamá, Jordania y Siria.

En la Junta de Accionistas se aprobó el nombramiento como consejero de Rodrigo Rato, presidente de Caja Madrid, entidad financiera que tiene la mayoría del capital de Iberia (23,4%), que detentará el cargo de vicepresidente de la aerolínea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky