¿Drástica corrección?, ¿situación insostenible? Los inversores asiáticos no parecen contemplar el escenario dibujado por el ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan. El índice CSI 300 de Shangai ha superado hoy por primera vez en su historia los 4.000 puntos acumulando una subida del 105,7% en lo que va de año.
Greenspan manifestó la semana pasada que le preocupaba que las acciones chinas sufrieran una "drástica contracción" después de las importantes subidas que ha experimentado en los últimos meses.
El índice CSI 300, en el que cotizan las principales empresas del país en yuanes y que se negocia en Shanghai y Shenzhen, ha subido en lo que va de año un 105,7 por ciento. Pero la cosa no se queda ahí, ya que si se echa la mirada más atrás, en los últimos doce meses el CSI 300 se ha revalorizado un 198 por ciento.
"Claramente es insostenible", señaló Greenspan. "Va a haber una contracción drástica en algún momento", vaticinó. ¿La reacción a estas palabras? El CSI 300 ha subido hoy 87,33 puntos o un 2,2 por ciento, hasta los 4072,58 enteros, con un volumen de negocios que en Shangai alcanzó los 261.066 millones de yuanes (25.371 millones de euros).
La bolsa china sube impulsada por el optimismo de unos inversores que confían en que las ganancias de las empresas se verán potenciadas por el fuerte crecimiento economómico del país, el más rápido del mundo.
Estrategia
En las últimas semanas los inversores internacionales han reducido su exposición en bolsas como la de China e India, pero las han aumentado en otras como la de Corea. No obstante, los inversores internacionales sólo parecen estar reduciendo su exposición en términos relativos. El dinero local es el que impulsa al mercado.
Los analistas no se atreven a predecir si un desplome afectaría a la economía nacional y a la del resto de países. En este momento, la economía china parece fundamental para que se mantenga el "benigno" escenario económico mundial. China es una fuente de demanda para los países emergentes, y también favorece el elevado dinamismo del comercio mundial del que se aprovechan ahora alguno de los países desarrollados como es el caso de Europa y Japón.
En este contexto algunos inversores y analistas apuestan por los países asiáticos que se benefician del crecimiento chino pero plantean menor riesgo. Así lo pone de manifiesto la evolución de la entrada de dinero hacia fondos de inversión en el área.
Objetivo: aumentar la confianza
De cualquier forma, para calmar los ánimo y evitar suspicacias, la bolsa de Shanghai ha establecido hoy una nueva norma para obligar a las empresas con acciones más inestables a presentar informes periódicos sobre riesgos para el inversor.
La norma afectará a las llamadas empresas de "tratamiento especial". Así se conoce a las compañías que no han conseguido beneficios después de cotizar en el mercado local durante dos años, o que han sido acusadas de presentar informes de contabilidad falseados.