A la bolsa española ya se la debe conocer en el mundo como el paraíso de los inversores a los que les gustan las acciones de empresas de servicios públicos. En septiembre, se cumplirá dos años del intento de asalto de Gas Natural sobre Endesa y la opa sigue dando que hablar.
Después de tanto tiempo la pregunta ya no es qué valor será el próximo en la lista de movimientos -prácticamente todas las compañías españolas del sector están envueltas en alguno-, sino si después de la fuerte subida queda algo por ganar.
El Selector de Valor de elEconomista y FactSet indica que sí, pero después de reflexionarlo mucho. De todos los sectores cotizados que ha examinado, el de utilities es el que en términos generales anda más escaso de potencial alcista. Así, no pasan la prueba del 'Selector' las compañías que entre su rentabilidad por dividendo y potencial alcista -diferencia entre el precio objetivo y de cotización de un valor- no parezcan capaces de ofrecer una rentabilidad a doce meses superior al nueve por ciento.
Las empresas de servicios públicos más atractivas
Compañías que valen más de 2.500 millones de euros y cuentan con un potencial alcita, incluidos dividendos, superior al 9%, que mejor coeficiente logran con el 'Selector de Valor' del índice DJ World Utilities de mercados desarrollados.

(*) Diferencia entre el precio de la acción y el precio objetivo del consenso de analistas.
(**) Número de veces que el precio de la acción recoge el beneficio previsto.
Fuente: FactSet/elEconomista
La opción más atractiva
De esas y entre aquellas que pertenecen a mercados emergentes desarrollados, la más atractiva para el evaluador de valor de elEconomista es la energética alemana RWE (RWE.XE), que obtiene una puntuación final total de 3,4 puntos (la mejor posible es 1; la peor, 10).
El gigante germano se coloca el primero por su potencial alcista, superior a un 8 por ciento; su rentabilidad por dividendo, de un 4,3 por ciento (la más alta entre las diez elegidas por el 'Selector') y la revisión al alza que los últimos tres meses los analistas han realizado de sus beneficios.
Morgan Stanley, que aconseja sobreponderar los títulos de RWE y establece un precio objetivo para ellos de 92 euros, destaca que cotiza a buen precio: "Pensamos que es una de las empresas de servicios públicos integrados que cotiza más barata", afirman los expertos de la firma estadounidense que señalan, además, otros factores que pueden actuar de catalizadores de la compañía en bolsa, como "las especulaciones de movimientos corporativos o la planeada colocación de American Water -parte de su división de aguas-".
Sabor español
Junto a RWE, también aparecen en la lista de las favoritas del Selector, una compatriota suya y vieja conocida de los inversores españoles por su interés por Endesa, E.ON <:EOA.XE:>. Igual que pasaba con su hermana pequeña -el valor bursátil de E.ON es bastante superior al de RWE, encabeza la clasificación gracias a su recorrido bursátil -superior al nueve por ciento-, las revisiones al alza de beneficios y a que cotiza más barata que sus competidoras. El PER (número de veces que el beneficio está contenido en el precio del título) de E.ON es de 14 veces, mientras que el de la media del sector asciende a las 21,9 veces.
Exane BNP Paribas, que aconseja sobreponderar a la alemana y establece un precio objetivo de 112,5 euros, da una pista para tomar el pulso a la empresa: estar muy atentos a la reunión con analistas del próximo 31 de mayo, porque allí dará a conocer su nuevo plan estratégico, sus objetivos financieros y su política de remuneración. En opinión de los analistas de Exane, este encuentro puede convertirse en un "disparador para la acción".
Para Red Eléctrica (REE.MC) quien dedica buenas palabras es Deutsche Bank, que aconseja comprar sus títulos con un objetivo a doce meses de 51 euros, un 45 por ciento más que su precio de cierre en bolsa ayer a 35,09 euros. Esperan que se convierta en el único transportista de electricidad español y que pueda comprar activos que están en manos de otras empresas.