CARACAS, 27 (EUROPA PRESS)
Repsol YPF y Petróleos de Venezuela han suscrito una Carta de Intención en la que se establece la evaluación conjunta del campo Barúa Motatán, situado al sur de los estados Trujillo y Zulia, informó la compañía venezolana.
La Asamblea Nacional será la que finalmente otorgue la aprobación para la explotación y operación del campo a través de la empresa mixta Petroquiriquire, participada en un 60% por la Corporación Venezuela de Petróloe (CVP) y en un 40% por Repsol y que opera los campos de Menegrande, en el estado Zulia, y Quiriquire, en el estado Monagas.
La compañía petrolera venezolana destacó en su nota que "el Estado es el único propietario de los hidrocarburos y recursos agotables y no renovables, y que asimismo es el ente que regula la producción y decide las formas de explotación más convenientes para los intereses nacionales, el desarrollo social y endógeno, la protección del ambiente y el mantenimiento del sistema ecológico existente".
Según los estudios realizados, la producción del campo Barúa Motatán se podría elevar a 40.000 barriles por día en una primera fase, optimizando la producción con apoyo tecnológico, afirmó PDVSA.
En este marco, el presidente de la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) --filial de PDVSA--, Eulogio Del Pino y el director general de Upstream de Repsol YPF Venezuela, Nemesio Fernández Cuesta, suscribieron recientemente un Memorando de Entendimiento en el que se establece la solicitud ante el Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo de los activos y licencias de exploración correspondientes al desarrollo de las actividades primarias en la dicha área.
Relacionados
- Mantienen amenaza de ocupar campo Repsol en jornada de tensa calma en Bolivia
- Economía/Empresas.- Repsol YPF descubre crudo en dos pozos en Libia y obtiene permiso para desarrollar su mayor campo
- Repsol acuerda con Libia la explotación del mayor campo petrolífero de la empresa
- Polvorín en Bolivia: bloquean un campo de gas de Repsol
- Sigue bloqueo de vías en sur de Bolivia y militares protegen campo de Repsol