Madrid, 27 may (EFECOM).- Los miembros de los consejos de administración de las firmas que integran el Ibex-35 cobraron el año pasado 252 millones de euros, el 29,6 por ciento más que en 2005, un aumento muy por encima del registrado por el salario medio en España, 3,7 por ciento, así como del 2,7 por ciento de inflación.
Según los informes de Gobierno Corporativo remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las grandes compañías españolas repartieron entre sus dirigentes el 0,6 por ciento de sus beneficios, que sumaron la cifra récord de 42.723 millones de euros.
Con el incremento registrado el año pasado, cada uno de los 512 miembros de los consejos de administración de las firmas del Ibex-35 cobró una media de 492.187 euros, lo que supone un sueldo mensual de 41.015 euros, cifra que multiplica por más de 23 veces al sueldo medio mensual en España, que a cierre de 2006 era de 1.743 euros.
La subida del salario medio -3,7 por ciento-, al contrario que la de los consejeros del Ibex -29,6 por ciento-, estaría en línea con las recomendaciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, para quien la moderación salarial es vital para garantizar la estabilidad de precios y la creación de empleo.
Según los datos de la CNMV, Santander, la primera empresa española por beneficios, fue la compañía que más pagó a su consejo, al que remuneró conjuntamente con 32,6 millones de euros, el 21,8 por ciento más que en 2005.
Por detrás se situó la segunda entidad financiera de España, BBVA, que retribuyó a sus consejeros con 24,5 millones de euros, el 94,17 por ciento más.
Los sueldos de los dirigentes del grupo constructor y de servicios Ferrovial sumaron cerca de 19 millones de euros, lo que supone un aumento del 236,15 por ciento respecto a 2006.
Por su parte, los consejeros de Telefónica, segunda empresa española por resultados, cobraron un 3,22 por ciento menos que en 2005, con un total de 15,43 millones de euros.
Los consejeros que más vieron incrementar sus sueldo fueron los de Antena 3, que percibieron 12,58 millones de euros, casi siete veces más que en 2005, debido a la puesta en marcha de un plan trienal de retribución variable y fidelización de directivos, en virtud del cual la parte variable del suelo pasó de cero euros a 10,65 millones.
Entre las 35 sociedades que integran el Ibex, nueve redujeron la remuneración a sus consejos, mientras que Indra y NH Hoteles fueron la que más porcentaje de beneficio destinaron a la nómina de sus altos directivos, con el 6,3 y el 4,17 por ciento, respectivamente.
En la tabla a continuación se muestra la retribución de los consejos de administración de las empresas del Ibex en 2005 y 2006 en miles de euros, así como la variación porcentual entre ambos periodos:
COMPAÑÍA RETRIB. 05 RETRIB. 06 DIFERENCIA (%)
=============================================================
Abertis 2.920 3.508 20,14
Acciona 3.472 4.935 42,14
Acerinox 4.095 3.225 -21,25
ACS 9.300 10.356 11,35
AGBAR 2.713 2.446 -9,84
Altadis 5.858 4.070 -30,52
Antena3 1.819 12.578 591,48
B.Popular 2.608 2.760 5,83
B.Sabadell 5.680 7.903 39,14
Banesto 5.229 9.315 78,14
Bankinter 3.857 4.521 17,22
BBVA 12.634 24.532 94,17
Cintra 1.738 1.749 0,63
Enagas 1.932 4.256 120,29
Endesa 6.154 7.961 29,36
FCC 5.087 5.645 10,97
Ferrovial 5.649 18.989 236,15
Gamesa 5.646 2.083 -63,11
Gas Natural 4.138 4.963 19,94
Iberdrola 8.204 9.284 13,16
Iberia 1.276 1.291 1,18
Inditex(+) 3.287 3.287 0,00
Indra 8.309 7.232 -12,96
I.Colonial(++) 3.863 8.808 128,01
Mapfre 1.730 1.857 7,34
Metrovacesa 4.265 5.703 33,72
NH Hoteles 1.850 2.937 58,76
REE 2.269 2.347 3,44
Respol 6.535 7.282 11,43
Sacyr Vall. 4.811 5.077 5,53
Santander 26.783 32.643 21,88
Sogecable 2.703 2.669 -1,26
Telecinco 4.346 4.095 -5,78
Telofóónica 15.956 15.443 -3,22
U.Fenosa 8.051 6.704 -16,73
===========================================================
TOTAL 194.767 252.454 29,62
(+) En el caso de Inditex, se toma la retribución de 2005, ya que su año fiscal empieza en febrero y aún no ha remitido su informe de Gobierno Corporativo relativo a 2006.
(++) La retribución de I.Colonial refleja las sumas de los consejos de Colonial e Inmocaral, actualmente fusionadas.
EFECOM
atm/pvr
Relacionados
- Comerciales Afinsa ganaron más 38 millones euros en comisiones llegaban 34%
- Entidades de depósito ganaron 25.717 millones en 2006, un 33,6% más
- Las seis firmas de construcción cotizadas ganaron el 130% más
- Empresas servicios inversión ganaron 315,4 millones hasta marzo, un 149% más
- Inmobiliarias ganaron 820,5 millones hasta marzo, el 171% más