Fráncfort (Alemania), 26 mayo (EFECOM).- Las bolsas europeas cerraron la semana con pequeñas pérdidas ya que la subida del precio del petróleo Brent y la tendencia bajista de Wall Street llevaron a muchos inversores a recoger beneficios.
Estos factores negativos pesaron más en los mercados de valores de Europa que los impulsos de las cifras económicas buenas a ambos lados del Atlántico y de la concentración empresarial en algunos sectores.
El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, subió esta semana en el mercado de futuros de Londres un 2,7 por ciento y se pagaba el viernes por la tarde a 71,20 dólares.
El barril de crudo Texas, para EEUU, costaba 64,75 dólares, frente a los 65,10 dólares del viernes de la semana pasada.
Al mismo tiempo, la bolsa estadounidense de Wall Street, que concluyó la semana en terreno negativo e interrumpió siete semanas consecutivas de ascensos, alentó el ánimo vendedor en Europa.
La aerolínea British Airways (BA) anunciaba que se ha unido a la compañía estadounidense de capital inversión TPG Capital y los españoles Vista Capital, Ibersuizas y Quercus para estudiar una oferta sobre Iberia.
Las acciones de BA cedieron esta semana un 5,3 por ciento, hasta 461 peniques, mientras que las de Iberia ganaron un 1,3 por ciento, hasta 3,95 euros.
El mercado electrónico Nasdaq dio a conocer la adquisición del grupo OMX, gestor de seis bolsas de los países nórdicos y bálticos, por unos 2.800 millones de euros (3.760 millones de dólares).
La fusión de Nasdaq y OMX creará el mayor mercado de valores del mundo relacionado con la innovación y la tecnología.
Rumores de compra en el sector minero atribuyeron a la británica BHP Billiton, el mayor conglomerado minero del mundo, interés en adquisiciones, lo que impulsó a su competidora Rio Tinto esta semana un 4,7 por ciento, hasta 3.675 peniques.
El índice EuroSTOXX 50, que agrupa a las principales empresas de la zona euro, cerró el viernes en 4.463,52 puntos, un 0,3 por ciento menos que la semana anterior.
En Londres, el FTSE 100 se situó al cierre del viernes en 6.570,50 unidades, un 1 por ciento menos que una semana antes
Sin embargo, el DAX 30 de Fráncfort concluyó la semana en 7.739,20 unidades, un 1,7 por ciento más que siete días antes, gracias a que numeros datos económicos mostraron la buena marcha de la economía alemana, la mayor de la zona euro.
Por ejemplo, la confianza a medio plazo del inversor en la economía germana subió en mayo hasta 24 puntos, el nivel más alto de los últimos once meses, por el crecimiento de las inversiones y las expectativas de que mejore el consumo.
Las previsiones de consumo en Alemania han alcanzado este mes el nivel más alto de los últimos 27 años, según el Instituto de Investigación de Mercado Gfk.
La confianza empresarial se mantuvo en mayo en Alemania a un nivel alto por el optimismo en el sector exportador y la pequeña mejora en la industria manufacturera pese a la fortaleza del euro.
El Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo) informó de que el índice de confianza empresarial en el conjunto de Alemania se estabilizó en mayo en 108,6 puntos, como en abril.
El CAC 40 de París perdió esta semana un 0,7 por ciento, hasta 6.057,49 unidades, frente a las cifras de la semana anterior.
El IBEX 35 español se posicionó un 0,1 por ciento por debajo de las cotas presentadas la semana anterior, en 15.053,20 unidades.
En lo que va de año Londres gana un 5,6 por ciento, Fráncfort acumula unos ascensos del 17,32 por ciento, París sube un 9,31 por ciento y Madrid lo hace un 6,41 por ciento. EFECOM
aia/mdo
Relacionados
- Bolsa de Comercio de Johannesburgo continúa en tendencia bajista
- Apertura España: tendencia bajista, Astroc sigue recuperándose
- El gasto de los españoles en compra de coche sigue tendencia bajista
- El Ibex 35 mantiene la tendencia bajista y sigue peor que los mercados europeos
- Preapertura Wall Street: ligera tendencia bajista tras el atracón de ayer