Bolsa, mercados y cotizaciones

Cuatro dividendos españoles que le darán más satisfacción que los bonos del Tesoro

Ilustración: Corbis

Ya sea por el repunte de compras o a pesar del aumento de las ventas, los bonos soberanos no ofrecen una rentabilidad lo bastante atractiva para muchos inversores. En EEUU, el Wall Street Journal señala que muchas cotizadas ofrencen hoy por hoy una retribución que iguala o supera el rendimiento del papel público a largo plazo, que ha caído hasta el 3,2% en el último mes después de que hayan arreciado las compras. España no es menos: pese a que la situación es la contraria, y las ventas han hecho aumentar la rentabilidad, hay cuatro dividendos de próximo pago que ofrecen más que los bonos del Tesoro a 10 años.

"Para muchos, la caída que ha experimentado este mes el mercado es un poderoso argumento para lanzarse a la caza de dividendos de compañías grandes y estables", señala el Wsj, que aclara que la rentabilidad que se ve en algunas empresas con un dividendo regular y un extenso historial de buen pay out (porcentaje del beneficio destinado a retribuir al accionista) están haciendo plantearse a muchos inversores la posibilidad de invertir en ellas como sustitutivos de los bonos del Tesoro estadounidense.

Cierto es que estamos comparando una acción, que está expuesta a las fluctuaciones del mercado, con títulos de renta fija. Pero tampoco los bonos están exentos de todo riesgo, y menos en un momento como este. En Estados Unidos, la renta fija "no está ofreciendo demasiado rendimiento, y está expuesta a un entorno de tipos de interés al alza".

Dudas en España... ventas en los bonos

El caso español es algo distinto. Mientras que en EEUU se está produciendo un vuelo de los inversores hacia la seguridad, lo que ha hecho que incluso se haya alertado de la posible formación de una burbuja, en España se han incrementado las ventas por las incertidumbres sobre la estabilidad de la zona euro y la moneda única.

Así, con las ventas el rendimiento del papel español a 10 años ha aumentado en el último mes hasta el 4,24%, pero incluso con este repunte, aún se pueden encontrar retribuciones de algunas cotizadas que rentan más que la deuda a largo plazo del Estado.

Algunas oportunidades a ambos lados del Atlántico

Algunos blue chips estadounidenses que superan el 3,2% que ofrecen los bonos del Tesoro a 10 años son Johnson & Johnson, cuyo dividendo ofrece un 3,7%, y el proveedor de productos de higiene y limpieza Kimberly-Clark, con una rentabilidad del 4,3%. Procter& Gamble se sitúa ligeramente por debajo.

En España, la única compañía del Ibex 35 que retribuye próximamente y cuyo pago renta más que los bonos soberanos a una década es Indra, que se prevé que el 7 de julio reparta 66 céntimos de euro entre sus accionistas, con una rentabilidad a precios de mercado actuales del 4,6%.

Pero más allá del Ibex, encontramos otras tres compañías españolas cuyo dividendo presenta un rendimiento superior al del papel del Estado. Se trata de Almirall, Ferrovial y Dinamia. La primera entregará mañana mismo 0,33 euros por título, con una rentabilidad del 4,73%.

La constructora, por su parte, abonará un dividendo complementario el 1 de julio de 0,30 euros brutos, que rentan a precios de mercado actuales un 5,47%. Pero, sin duda, el premio gordo se lo llevarán los inversores de Dinamia: está previsto que el 15 de julio perciban 0,70 euros por acción, con una rentabilidad de más del 7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky