Bolsa, mercados y cotizaciones

Liquidez para volver rápido al mercado

  • Las cuentas remuneradas son un refugio temporal ante la indefinición de mercado

La consigna, en estos momentos, es liquidez. Liquidez y libertad para ir pescando las mejores piezas en río revuelto... cuando se presenten. Pero qué mejor manera de ponerse a cubierto hasta entonces que en productos de rentabilidad, seguridad y flexibilidad.

Todo eso lo proporcionan las cuentas remuneradas. Son un refugio conservador para el inversor con liquidez que, al mismo tiempo, quiera disponer de sus fondos en cualquier momento.

Por si todo esto no fuera suficiente, hace tiempo que este producto figura entre las prioridades comerciales de las entidades y como tal se presta a acciones promocionales para captar nuevos clientes. Para muestra, un botón: una de las batallas más recientes la han protagonizado las entidades online iBanesto e ING Direct. La primera de ellas sorprendió al mercado hace unas semanas ofreciendo un 3,6% de rentabilidad hasta el 4 de enero del año que viene, lo que equivale a unos seis meses si se contrata ahora, con posibilidad de elevarla al 4% si el cliente viene de otra entidad online.

El mensaje quedaba claro: captar clientes de la competencia más directa con una oferta que iguala a la de los mejores depósitos en el mercado y con la ventaja de disponer en cualquier momento del dinero. Una oferta difícil de contrarrestar.

Pero el banco holandés lo intentó a continuación: elevó su famosa cuenta Naranja al 3,5% para los cuatro primeros meses. Que sin ser tan ventajosa como la de la filial online del Banesto, sí supone igualarla a otras en el mercado como la de Activo Bank, a esa misma rentabilidad y plazo promocional, así como OpenBank, que mantiene el 3,5% hasta el 1 de noviembre.

Otra alternativa la da Banco Mediolanum, que acaba de lanzar un nuevo producto al 3% hasta el 30 de junio. Finalmente, Unicaja dispone de una cuenta remunerada a euribor más 0,3%, con posiblidad de subir al 4% sólo si se efectúan incrementos mensuales superiores a 50.000 euros.

A partir de ahí, hay otras opciones pero a una rentabilidad del 2%. Banco Popular-e, Ibercaja, Self Trade Bank y Bancaja alcanzan ese nivel. Y hay que anotar una cuestión: pese a ser un beneficio inferior, no tiene caducidad. Es decir, la cuenta remunerada de Bancaja ofrece un 2% sin plazo, ni periodo de promoción.

Cambio de tercio

En cualquier caso, el escenario es ahora, sin duda, atractivo. Desde que arrancó el año, la rentabilidad de estos productos no ha hecho sino crecer en un intento por captar recursos de clientes ante la mayor dificultad de poder hacerlo en los mercados exteriores.

Así, por ejemplo, a finales de 2009, la rentabilidad media que veíamos en este segmento sí rondaba el 2%. Esto ofrecían Caja Madrid, Bancopopular-e, Bancaja, Ibercaja y Caja Duero, por ejemplo. Y Activo Bank sólo daba un 1,5% para su cuenta remunerada. Si nos vamos más atrás en el tiempo, hace exactamente un año, las cuentas estrella de las entidades online iBanesto, OpenBank e ING Direct se situaban en el 2,6 y 2,5%, mientras que la de Uno-e apenas daba un 2%.

Ni que decir tiene que hasta que iBanesto no ha lanzado su nueva cuenta remunerada al 4% para clientes procedentes de otras entidades online, no hemos visto esta rentabilidad en cuentas a la vista.

Depósitos a corto plazo

Pero como a falta de pan buenas son tortas, si lo que quiere es asegurar su rentabilidad, sí o sí, durante un periodo de tiempo corto, no superior a tres meses, la mejor alternativa son los depósitos.

Y es que la rentabilidad de un depósito no está sujeta a modificación por parte de la entidad como sí lo está la de la cuenta remunerada. Aunque, cada vez más, se ofrecen productos híbridos, es decir, ese 3% por ejemplo que se mantiene durante cuatro meses y que equivale a la fórmula del depósito.

En cualquier caso, en el mercado conviven un conjunto de ofertas de depósitos a corto plazo atractivos: ActivoBank e Ibercaja disponen de un 3,5%; Uno-e llega a un 3%, seguido muy de cerca por Caja Sol a un 2,75%. Por debajo de esa rentabilidad, se sitúan Unicaja y Bancaja, al 2,5 y 2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky