Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- RSC, gobierno corporativo y responsabilidad medioambiental, ejes de los retos fijados por Lafarge para 2012

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El fabricante de materiales de construcción francés Lafarge ha llevado a cabo un estudio de todas aquellas áreas sobre las que tiene un "verdadero impacto y desde las que puede influir positivamente en el sector" para fijar una serie de 'Retos de Sostenibilidad' para el año 2012.

Los Retos se dividen en tres grupos: 'Gobierno Corporativo', 'Responsabilidad Social' y 'Responsabilidad Medioambiental'. El primero de los epígrafes contempla aspectos como la seguridad laboral, la competencia, las comunidades locales --en las que se imparten programas de formación-- y la satisfacción del cliente.

En el ámbito de la 'Responsabilidad Social', el Grupo tiene en cuenta a las mujeres --pretende doblar la proporción de mujeres en los cargos de dirección--, al tiempo que pretende garantizar la salud y la seguridad de todos sus trabajadores. Así, el Grupo recuerda que lleva a cabo un 'Programa de Salud' entre sus empleados, que contempla chequeos regulares médicos, incluso en países en vías de desarrollo donde no son habituales.

Asimismo, ante el impacto de enfermedades como la malaria o el Sida, Lafarge desarrolla programas de tratamiento antirretrovirales entre sus empleados y sus familiares en Africa Subsahariana, en colaboración con la ONG CARE.

LUCHA CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Por último, en el capítulo de 'Responsabilidad Medioambiental', el Grupo apuesta por realizar auditorías ambientales, al menos cada cuatro años, en cada una de las 2.000 plantas que posee en todo el mundo, y luchar contra el calentamiento global. En este sentido, el Lafarge menciona el reciente acuerdo alcanzado con la organización ecologista WWF mediante el cual se compromete a reducir sus emisiones globales de CO2 en un 20% por tonelada de cemento, entre el periodo 1990-2010.

Lafarge también participa en el Proyecto 'EEB', una iniciativa del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) que tiene la finalidad de trabajar por un futuro en el que los edificios generen un menor consumo de energía para conseguir el equilibrio 'cero', es decir, lograr la auto-generación de la energía que consumen.

Asimismo, el Grupo intenta defender la biodiversidad de los ecosistemas en los que opera --con la recuperación de especies de animales y plantas autóctonas y en peligro de extinción, en colaboración con organizaciones ecologistas locales-- rehabilitando el cerca de un millar de canteras que posee en todo el mundo.

Para el presidente del grupo, Bruno Lafont, "en un mundo cambiante como el nuestro, el sector de materiales de construcción está viviendo una transformación sustancial". "El crecimiento global de la economía y de la población, unido a las nuevas exigencias ambientales y sociales, hace que tengamos que asumir nuevas responsabilidades. Estamos intensificando nuestros esfuerzos para anticiparnos mejor a estos cambios y afrontar los nuevos desafíos que implican", detalla en un comunicado.

"Nos esforzamos al máximo por convertirnos en un referente por cómo desarrollamos nuestra actividad, extendiendo nuestras mejores prácticas a través de todas nuestras unidades de negocio de todo el mundo y colaborando con expertos de todas las áreas en las queremos actuar. Nos centramos, sobre todo, en la innovación y colaboramos estrechamente con expertos que van más allá del sector de la construcción, con la firme convicción de que la construcción sostenible marcará la verdadera diferencia", concluye Lafont.

Lafarge facturó 16.908 millones de euros en 2006, un 16,7% más que en el ejercicio precedente. Esta mejora en las ventas obedece a un incremento de la demanda, señala la compañía, que precisó que las cifras no incluyen los ingresos de su negocio de materiales de techos, que fue vendido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky