- Las modificaciones de los Estatutos sociales y del Reglamento que se sometarán a la Junta incorporan recomendaciones del Código Unificado de Buen Gobierno.
-Bankinter permite un año más el voto telemático (Internet y móvil) en la Junta de Accionistas.
Bankinter presentará ante su Junta General de Accionistas 2007, a celebrar en Madrid el próximo 19 de abril, una serie de medidas que suponen un reforzamiento de sus reglas de gobierno, con el objetivo de mantenerse como sociedad de referencia en cuestiones de gobierno corporativo y de transparencia hacia los accionistas y los mercados.
Entre las propuestas de acuerdos que el Consejo va a someter a la Junta General figuran, junto a las típicas de la Junta ordinaria, varias modificaciones de los Estatutos sociales y del Reglamento de la Junta que suponen, en muchos casos, la incorporación de recomendaciones del Código Unificado de Buen Gobierno aprobado por la CNMV en mayo de 2006. Igualmente, se va a informar a la Junta General de las modificaciones introducidas en el Reglamento del Consejo que, en su mayoría, también responden a la incorporación de recomendaciones.
Entre dichas modificaciones resultan especialmente relevantes las relativas al reconocimiento de la figura del consejero coordinador o "lead director" en los Estatutos sociales, función que se asigna al Presidente de la Comisión de Gobierno Corporativo con la facultad, entre otras, de convocar reuniones del Consejo de Administración; la incorporación de la definición de consejero independiente que establece el Código Unificado en el Reglamento del Consejo; el reconocimiento estatutario de la Comisión de Gobierno Corporativo, la publicación íntegra de las propuestas de acuerdos e informes justificativos con motivo de las Juntas Generales, la votación separada de asuntos sustancialmente independientes o la posibilidad de que los consejeros introduzcan en el orden del día de los Consejos puntos adicionales.
Igualmente con motivo de la Junta, Bankinter ha publicado su Informe de Gobierno Corporativo, el cual contiene amplia información sobre las características de la administración de la sociedad. Entre ellas, la separación de funciones entre Presidente y Consejero Delegado, la existencia de un Vicepresidente independiente, la mayoría de Consejeros independientes en la Comisión de Auditoria y en la Comisión de Nombramientos, la existencia de sólo dos Consejeros ejecutivos en el Consejo de Administración y el hecho de que el área de Auditoría interna dependa jerárquica y funcionalmente de la Comisión de Auditoría, que es el órgano que nombra al responsable de esa función, aprueba los presupuestos y fija los objetivos del área. Además, en Bankinter es obligatorio que la Comisión de Auditoría verifique positivamente los resultados trimestrales y anuales del Grupo antes de su aprobación por el Consejo. Es relevante destacar también que el Consejo en pleno, cuya composición cumple con las recomendaciones más exigentes -4 independientes, 4 dominicales y 2 ejecutivos-, se reúne prácticamente todos los meses y retiene las facultades propias de un órgano de administración eficaz mientras que la Comisión ejecutiva, aunque existe formalmente, no es necesario que se reúna casi nunca.
El Informe de Gobierno Corporativo ha sido auditado e incluye un certificado de evaluación del Consejo de Administración, del Presidente y del Consejero Delegado, emitido por la consultora internacional Spencer & Stuart. La evaluación ?esta es otra novedad de Bankinter- se extiende a cada uno de los Consejeros individualmente considerados.
Por otra parte, en Bankinter no existen medidas anti-OPA, ni restricciones de los derechos de los accionistas ni contratos blindados. Las limitaciones del derecho de voto de los accionistas son relativamente frecuentes entre las sociedades cotizadas que integran el Ibex-35, aunque existe una fuerte tendencia ?en la que milita el Código Unificado- que aboga por su supresión; los contratos blindados para el caso de cambio de control de la sociedad son, en cambio, muy habituales entre dichas sociedades a pesar de que las reglas de Buen Gobierno los ven asimismo con suspicacia y establecen la necesidad de plena transparencia sobre este tipo de medidas.
Bankinter, como ya viene haciendo desde años anteriores, ha habilitado todos sus canales de relación -incluidos Internet y el móvil- para facilitar la ejecución del derecho de voto de los accionistas de la forma más cómoda, rápida y eficaz. Y permitirá votar a través de móvil y por separado a cada uno de los acuerdos del orden del día, que son sustancialmente independientes, y así no sólo la reelección de cada uno de los consejeros sino también los grupos de artículos estatutarios cuya modificación se propone. Este mismo sistema se encuentra también habilitado en relación a la delegación del voto.
Tanto el voto como la delegación telemática son gratuitos para los accionistas a diferencia del uso de una firma electrónica reconocida que suelen exigir las demás sociedades cotizadas. Para el caso de Internet, el sistema de voto se realiza desde una pantalla transaccional en la página web corporativa; y con el móvil, mediante tecnología SMS -similar a la utilizada por los clientes del Banco para realizar consultas y operaciones financieras- lo que garantiza la identidad del accionista y la integridad de la comunicación.
Tanto el procedimiento de delegación como el propio voto a distancia y el correspondiente escrutinio de los votos de la Junta General en su conjunto será objeto -por tercer año consecutivo- de revisión por un auditor externo, distinto del auditor de cuentas, cuyo informe será publicado en la página web corporativa de Bankinter. La auditoria ha sido encomendada este año a PriceWaterhouseCoopers.
De esta forma, no sólo se ofrecen a los accionistas las mayores facilidades para votar a distancia y toda la información disponible a través de la página web corporativa, sino que se acude a un auditor independiente para que verifique todo el proceso de votación de la Junta General. Se trata de una práctica que ?en lo que sabemos- sólo está aplicando Bankinter en España.
Por otro lado, Bankinter ha puesto ya a disposición de todos sus accionistas, con más de un mes de antelación a la fecha de la Junta, desde su web corporativa y también desde la página web de la CNMV, el texto íntegro de las propuestas de acuerdos a la Junta General, el Informe Anual de Gobierno Corporativo, el Informe Anual de la Comisión de Auditoría, los nuevos textos de los Estatutos sociales, Reglamento de la Junta General y Reglamento del Consejo y el Informe Anual de Responsabilidad Social Corporativa en el que se refleja, entre otros aspectos, la importante labor desarrollada por el Banco en el terreno de la acción social asociada a productos y servicios para personas con discapacidad.
Todos los informes anteriormente indicados han sido aprobados por el Consejo de Administración como signo del compromiso de Bankinter -al más alto nivel- con el Gobierno Corporativo.