Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- (Ampliación)La CNE admite personación de Unión Fenosa y HC Energía en OPA de Enel y Acciona sobre Endesa

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) acordó hoy estimar la personación de Unión Fenosa y HC Energía (antigua Hidrocantábrico) en el procedimiento que tramita el regulador acerca de la oferta pública de adquisición (OPA) de Enel y Acciona sobre Endesa, informó el organismo.

Estas dos compañías se suman así a Iberdrola y la propia Endesa, que realizaron la misma petición y recibieron el visto bueno del regulador energético para personarse en el procedimiento el pasado 17 de mayo.

La personación en el expediente de empresas que tienen intereses conjuntos con Endesa es una circunstancia que se daba por muy probable y que cuenta con el precedente de la OPA de E.ON, en la que las principales eléctricas del país y varias cajas de ahorro se presentaron como partes interesadas.

La CNE recibió el pasado 3 de mayo la notificación de la oferta, cuyo expediente iba a ser resuelto, en un primero momento, en junio. No obstante, la personación de partes interesadas para el reloj y genera unos retrasos que hacen que el dictamen del organismo presidido por María Teresa Costa no vaya a estar listo hasta al menos el mes de julio.

La CNE se pronunciará en virtud de la 'Función 14', que le capacita para estudiar operaciones de adquisición en un porcentaje superior al 10% por parte de cualquier sujeto en una sociedad que desarrolle actividades reguladas.

Acciona y Enel también esperan que el regulador les conceda plena autorización para ejecutar el acuerdo sobre acciones de Endesa que les permita gestionar de forma conjunta la eléctrica presidida por Manuel Pizarro.

MEDIDAS SOBRE GARANTIA DE SUMINISTRO Y NECESIDADES DE DEMANDA.

En su reunión de hoy, la CNE también aprobó el diseño del modelo a desarrollar en relación con el mecanismo de garantía de suministro de energía eléctrica basado en la consulta pública del Consejo de Reguladores del Mibel de fecha 16 de abril de 2007.

Este modelo es considerado por el regulador "fundamental" para el modelo energético y será debatido por su consejo de "forma continuada".

Además, la CNE acordó elaborar un estudio relativo a la transposición al ordenamiento jurídico español de la directiva sobre las medidas de salvaguarda de la seguridad del abastecimiento de electricidad y la inversión en infraestructura (2005/89/CE de 18 de enero de 2006) y de la directiva relativa a unas medidas para garantizar la seguridad de gas natural (2004/67/CE, de 26 de abril de 2004).

Finalmente, regulador energético realizará una consulta pública que se centre en la discusión sobre los aspectos metodológicos de la estimación del WACC (coste de capital ponderado).

El principal objetivo de la consulta es recoger y analizar las opiniones y sugerencias de las empresas interesadas sobre distintos aspectos de la estimación del WACC para tenerlas en cuenta en el marco de una actualización que se va a llevar a cabo del estudio realizado por la CNE hasta la fecha.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky