Bruselas, 29 may (EFECOM).- El Tribunal de Justicia de la UE dará a conocer mañana su decisión sobre la demanda interpuesta por el Parlamento Europeo para que esta corte anule el acuerdo de la Unión con EEUU sobre la transferencia de datos de los pasajeros que vuelan a ese país con compañías europeas.
Ya el pasado 22 de noviembre, el abogado general del Tribunal propuso anular las decisiones de la Comisión Europea y del Consejo de la UE que aprobaban el acuerdo al considerar que fueron adoptadas sobre una base jurídica incorrecta.
Asimismo, estimó que la Comisión no estaba facultada para adoptar tal decisión, ya que la utilización por Estados Unidos de los datos de los pasajeros constituye un tratamiento de información personal, que es una cuestión de seguridad pública y se refiere a las actividades de los Estados en materia penal.
Aunque el pronunciamiento del abogado general no es vinculante, el Tribunal de Justicia suele seguir su argumentación.
La Eurocámara solicitó al Tribunal en julio de 2004 que anulara la decisión de mayo de ese año por la que el Consejo de ministros de la UE aprobó ese acuerdo que obliga a la entrega de los datos de los pasajeros a las autoridades de aduanas y de protección de fronteras estadounidenses.
Asimismo, el PE recurrió la decisión del Ejecutivo comunitario del ese mismo mes en la que señalaba que el nivel de protección de los datos de los pasajeros ofrecido en el acuerdo es "adecuado".
La decisión de presentar estas dos demandas de anulación fue adoptada después de que la comisión jurídica y la Conferencia de presidentes de la Eurocámara recomendaran introducir los recursos.
La comisión jurídica expresó "serias reservas" sobre el proceso elegido por la Comisión para concluir el acuerdo con Estados Unidos, en el que se incluía únicamente una consulta no vinculante al Parlamento.
Además, los expertos de esta comisión señalaron que existía un riesgo de que el acuerdo infringiera los derechos fundamentales en lo referente a la protección de datos.
A pesar de la denuncia, los Gobiernos de la UE dieron el visto bueno al acuerdo, al no ser vinculante la opinión de la Eurocámara.
El texto consensuado por la Comisión y Estados Unidos señala que la información se guardará durante tres años y medio y que el número de datos a proporcionar será de 34, pero se eliminan los considerados sensibles -como raza, etnia, opiniones políticas o filosóficas, religión, sexualidad o estado de salud-.
Entre las informaciones que se entregan están la fecha de reserva y de viaje, nombre, dirección del pasajero (si el billete se ha comprado en una agencia), forma de pago, números telefónicos de contacto, número de asiento o itinerario.
El uso de estas informaciones es exclusivamente para la lucha contra el terrorismo y la criminalidad organizada, de carácter trasnacional.
Este acuerdo se inscribió en el marco de la política de EEUU, que, tras los atentados del 11 de septiembre, endureció los requisitos para la entrada de pasajeros aéreos de otros países.
La decisión del Tribunal es esperada con gran expectación por el Parlamento Europeo, que ya ha previsto una reunión de la comisión de Libertades Civiles y Asuntos Legales, que se celebrará mañana, a puerta cerrada, para analizar el fallo judicial. EFECOM
agf/jla