En España se están imponiendo esquemas de autorregulación supranacional de asociación por sector económico, afirma en Argentina
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El portavoz socialista y responsable de la Subcomisión de RSE del Congreso de los Diputados, Ramón Jaúregui, defendió recientemente a su paso por la capital argentina, Buenos Aires, que la responsabilidad social de las empresas no es "una foto-fija", sino un "proceso vivo" en el que consumidores y medios de comunicación son "imprescindibles". "Estoy convencido de que la RSE no avanzará sin una sociedad que la demande", sentenció.
En una entrevista concedida a 'ComunicaRSE' tras participar en el Encuentro Internacional 'La Responsabilidad Social Corporativa de la Empresa Española en Latinoamérica', organizado por el Observatorio de la RSC y la Fundación Carolina, Jaúregui recordó que el avance en España de la RSE se mide, entre otros indicadores, por la existencia de más de diez Escuelas de Negocios --IESE e Instituto de la Empresa, entre otras-- que ya hayan incorporado esta materia en sus programas de postgrado.
A su juicio, y aunque este es "un proceso voluntario", las políticas de fomento que se puedan hacer desde el Gobierno "traerán beneficios vinculados a la competitividad y a la cohesión social para las empresas".
Con respecto al panorama europeo, Jaúregui diferenció la realidad española de la de países como Reino Unido que, según su visión, "están más cerca del paradigma de diálogo con la comunidad, pues otras situaciones, como el conflicto ambiental, ya lo tienen resuelto". Como ejemplo recordó que en ese país se exige publicar un Registro Público de Proveedores.
En cuanto a las Memorias Sociales o de Sostenibilidad, Jaúregui consideró necesario avanzar hacia la "homologación de las verificación de las auditoras y los grupos de interés" y en materia pública apostó por la inversión de los Fondos de Reserva de la Seguridad Social con criterios de RSE, pasando por incentivos fiscales positivos para las empresas que los practiquen.
En definitiva, --dijo-- "es necesario generar estructuras gubernamentales de coordinación en RSE a nivel nacional".
"Las empresas son, cada vez más, núcleos de conocimientos que tercerizan sus operaciones- --matizó el parlamentario-- y en este contexto económico se les impone de forma obligatoria la mejora de las condiciones de trabajo de sus compañías subsidiaras". Jaúregui también consideró que una de las "lagunas" de la RSE "sigue siendo la Inversión Social Responsable (ISR)".
En cuanto a los que puedan esgrimir la 'contradicción' que supondría implementar incentivos fiscales para iniciativas como las de RSE, que son supuestamente voluntarias, Jaúregui aclaró que, con ese criterio, "los Gobiernos tampoco debería incentivar la investigación, que también es voluntaria".
Relacionados
- Los italianos, detrás de las cámaras sin hacer ruidoLos grandes grupos transalpinos dominan casi todos los medios de comunicación españoles
- ¿Quiere invertir en medios de comunicación? Consulte los valores que mejor 'sintonizan'
- COMUNICADO: El Premio Europeo de Medios de Comunicación CIVIS 2007 ha sido otorgado en Alemania a realizadores cinematográficos, aut
- COMUNICADO: El Premio Europeo de Medios de Comunicación CIVIS 2007 ha sido otorgado en Alemania a realizadores cinematográficos, aut
- ¿Las asociaciones defienden al consumidor? Los afectados por la crisis filatélica estamos atónitos ante el comportamiento de Adicae. Es una asociación oficial de consumidores perteneciente a la CCU (asociación de las legales, según se califican ellos mismos, como si el resto fueran ilícitas). Todas las ayudas concedidas para los afectados se han canalizado a través de CCU, siendo Adicae una de las más beneficiadas. A medida que vemos su evolución se confirman las sospechas. A través de los medios de comunicación nos enteramos de que recibía dinero de las empresas y que ello les hacía cambiar sus criticas por alabanzas. Estas acusaciones, que sepamos, ni son investigadas ni desmentidas. Después, Adicae boicotea la manifestación convocada por la Federación de Afectados en octubre del 2006, al anunciar en los medios la desconvocatoria de una concentración simultánea que también tenía, pero sin que informasen -de forma maliciosa- cuál era el acto que se desconvocaba. Ellos, que tienen recursos, no presentan incidentes concursales, aunque había motivos para ello. Lo último, y que nos deja perplejos, son las declaraciones del presidente de Adicae, el señor Pardos, celebrando que no se aprobara el fondo de ayudas para los afectados.marisa fermar correo electrónicoPuntualización a una noticia de Enel y Acciona El pasado sábado su diario ha publicado un artículo titulado "Enel pacta con Acciona poder vetar decisiones estratégicas", firmado por el señor Rubén Esteller. En dicho artículo se afirma que un encuentro entre el secretario del Consejo de Acciona, Jorge Vega Penichet, y yo "fue clave" para alcanzar el acuerdo entre las dos empresas. Dicha información es totalmente falsa. No solamente no pacté ni negocié con el señor Penichet, sino que yo ni siquiera tengo el gusto de conocerle. Si el periodista se hubiese preocupado de comprobar su fuente antes de publicar el artículo, hubiera evitado escribir una noticia incorrecta, algo que resulta muy desagradable en todo momento