
Las opas de Rupert Murdoch sobre 'The Wall Street Journal' y de Thomson sobre Reuters han atraído la atención de los inversores hacia los medios de información. Si quiere saber a qué título 'conectarse', siga la guía del 'Selector'.
"La televisión ha hecho maravillas por mi cultura. En cuanto alguien enciende la televisión, voy a la biblioteca y me leo un buen libro". A pesar de esta mítica frase de Groucho Marx, es indudable que las cadenas de televisión y medios de comunicación en general llevaban tiempo sin estar tan en el candelabro -como decía Sofía Mazagatos-.
Murdoch 'calienta' a los medios
Todo gracias al magnate australiano Rupert Murdoch, dueño del grupo News Corporation, que el pasado 1 de mayo lanzó una opa sobre la empresa Dow Jones, editora del diario financiero The Wall Street Journal. Pero la clave no estuvo en la oferta, si no en el precio de la misma, con una prima de un 65 por ciento sobre la anterior cotización previa de la compañía norteamericana.
Así, a pesar de la máxima de la profesión de que el periodista jamás debe ser noticia, desde ese momento los rumores y las subidas bursátiles de los medios de comunicación se han sucedido uno tras otro. Incluso se ha concretado la opa de la canadiense Thomson sobre Reuters, por la que podría pagar 11.000 millones de euros. Así, esta actividad corporativa ha hecho posible que empresas como la agencia de información internacional suba un 25 por ciento desde la oferta de Rupert Murdoch, y otras como la británica British Sky Broadcasting y la irlandesa Independent News & Media se revaloricen un 9 y un 6 por ciento, respectivamente.
Diez valores para no perderse
Compañías con un valor bursátil superior a los 2.000 millones de euros y potencial alcista superior al 9% que mejor coeficiente logran del 'Selector de Valor' del índice Dow Jones Media.

(*)Diferencia entre el precio de la acción y el precio objetivo del consenso de los analistas.
(**) Previsión del número de veces que el precio de la acción se recoge en el beneficio.
Fuente: FactSet/elEconomista
Las mejores apuestas
Por ello, el Selector de Valor -que elaboran FactSet y elEconomista y criba las compañías con un mejor futuro bursátil en base a diez criterios fundamentales- se ha fijado en el sector de los medios de comunicación, para que el inversor tenga todos los instrumentos necesarios para elegir la compañía que más conviene sintonizar en estos momentos en el parqué.
Vivendi
Un medio de comunicación sobresale sobre el resto con contundencia: Vivendi <:EX.PA:>. El grupo francés de televisión, comunicaciones y entretenimiento tiene entre otros negocios a la teleco SFR, la distribuidora musical Universal Music Group y el grupo televisivo Canal+, y obtiene la mejor puntuación del Selector con un 3,2 -cuanto menor es la nota más atractiva es una inversión-.
Vivendi consigue este primer puesto en el ránking de medios de comunicación gracias a tres pilares: su PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio) de 11,6 veces, por debajo de la media del sector y el mercado en general; su potencial de revalorización, de un 13,8 por ciento; y su rentabilidad por dividendo, de un 4,6 por ciento.
Prisa, la elección española
Pero si no quiere tener que conectar la parabólica en el parqué, Prisa (PRS.MC) logra colarse entre los mejores del sector a nivel mundial. Concretamente en el cuarto puesto, algo que es posible gracias a una puntuación de 3,8 -las otras españolas reflejadas en el Selector, Telecinco, Antena 3 y Sogecable, obtienen un 5,2, un 5,3 y un 5,6, respectivamente-. La principal arma del grupo español son las previsiones de crecimiento de su beneficio por acción, que podría aumentar en un 60 por ciento en los dos próximos años.
Además, es uno de los medios de comunicación cotizados que mejores recomendaciones de los analistas ha recibido durante los últimos meses. Entre ellas, la de Ibersecurities del pasado martes. La casa de análisis de Banco Sabadell elevó el precio objetivo de 17 a 20 euros -por los 16,54 euros a los que cerró ayer- en virtud de sus resultados del primer trimestre del año, la consolidación de Media Capital, el descuento en PER y el mayor crecimiento potencial de su participada audiovisual Sogecable.
Broadcasts y Televisa
Dos medios de comunicación están por encima de Prisa en el Selector de Valor: la hongkonesa Television Broadcasts y el grupo mexicano Televisa. La asiática es la primera televisión comercial china de la historia, y actualmente cuenta con el liderazgo en Hong Kong además de hacer producciones audiovisuales para países de la región y otros como Estados Unidos, Reino Unido y Austrialia. Su rentabilidad por dividendo, de un 4,2 por ciento, y las recomendaciones de los analistas, la hacen atractiva para los inversores.
Mientras, Televisa, la compañía de medios en español más grande del mundo con presencia en México, América Latina, Estados Unidos y España, entre otros países, destaca en el Selector por su elevado potencial de revalorización, de un 19 por ciento, y las últimas revisiones del beneficio por acción.