MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El Gobierno denegó hace una semana, alegando la protección de datos personales, la remisión al PP de un listado de visitas del Complejo de la Moncloa similar al que ahora reclaman los 'populares' en su denuncia presentada ayer en los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Madrid.
En concreto, el Ejecutivo se negó a facilitar la relación de visitantes a Moncloa del pasado 16 de febrero, el día en que se celebró la reunión del ministro de Industria, Joan Clos, y del director de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno, David Taguas, con los responsables de Enel, en medio de la puja por Endesa.
Aquella petición de datos, suscrita por el 'popular' Vicente Martínez Pujalte, se sustentaba en la relevancia de la presencia en Moncloa del consejero delegado de Enel, Fluvio Conti, en el momento en que sólo estaba presentada la OPA de E.ON sobre Endesa y esta empresa italiana y la constructora española Acciona se limitaban a hacer acopio de acciones.
Al final, la oferta alemana se frustró y triunfó la alianza italoespañola, pero la controversia política no cesó, pues la no apertura de un expediente sancionador a Enel y Acciona derivó en la dimisión del entonces presidente de la CNMV, Manuel Conthe, que se fue acusando a la Oficina Económica de Moncloa de interferir en el proceso utilizando como "correa de transmisión" en el supervisor a su vicepresidente, Carlos Arenillas.
PROTECCION DE DATOS.
En su respuesta, a cuyo contenido tuvo acceso Europa Press, el Ejecutivo alegó que la Ley de Protección de Datos Personales de 1999 le impide dar a conocer las identidades quienes acudieron al Complejo de la Moncloa aquella jornada.
La petición frustrada es similar a las que el principal partido de la oposición ha incluido en su nueva denuncia por vía judicial en relación con el conflicto en la Comisión nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Oficina Económica de Moncloa y las sucesivas ofertas sobre Endesa.
Así, Los 'populares' solicitaron ayer que se reclame del Servicio de Seguridad del Complejo del Palacio de La Moncloa un informe detallado de las visitas recibidas por los miembros de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno en los meses de marzo y abril de 2007.
EL PP PIDE ADEMAS NUMEROS DE TELEFONO.
En esta denuncia de los 'populares' contra la Oficina Económica de La Moncloa y miembros de la CNMV por obstaculizar la OPA de E.ON sobre Endesa, se incluye además la petición de que sea remitido a los juzgados otro informe con las comunicaciones telefónicas establecidas entre las líneas ubicadas en la sede central de la CNMV en Madrid y las situadas en La Moncloa en el mismo periodo de tiempo.
En la misma línea, se pide el listado de móviles sufragados con cargo a los PGE de quienes formaban parte de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno los mismos meses y el listado de los números del miembros del Consejo de la CNMV.
Este tipo de datos, según se puso de manifiesto en los trabajos de la comisión de investigación de los atentados del 11-M, sólo son facilitados por los operadores telefónicos si media una actuación judicial.