BRUSELAS, 22 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea publicó hoy un documento de consulta sobre cómo conseguir que el desmantelamiento de barcos se realice de una manera respetuosa para el medio ambiente y para la salud de los trabajadores que incluye distintas sugerencias de tipo financiero, como la creación a nivel mundial de "un fondo de desmantelamiento" o la posibilidad de autorizar ayudas de estado dentro de la UE.
Estas son algunas de las medidas a largo y corto plazo que Bruselas incluye en un documento de consulta en el que Gobiernos, industrias y otras partes del sector podrán dejar sus comentarios hasta el 30 de septiembre sobre "cómo desmantelar los viejos barcos de manera segura para los trabajadores y para el medio ambiente".
Según explicó en un comunicado, la mayoría de las industrias que se dedican a esta actividad se sitúan en el sur de Asia -Pakistán, Bangladesh o India--, en concreto en sus playas, donde van a parar la mayoría de las entre 200 y 600 embarcaciones que se desechan cada año. Bruselas estima que esta cantidad ha aumentado en los últimos años, debido al abandono de embarcaciones de casco único para ser reemplazadas por las de casco doble, más seguras.
La Comisión advierte de que en los países asiáticos, donde este sector genera miles de empleos, los casos de accidentes son "extremadamente altos", como también los son los malos efectos que tiene sobre los ecosistemas de estos países el abandono en sus playas de grandes cantidades de componentes de barcos, fabricados con sustancias nocivas.
Brusela añade que esta situación es "de la mayor preocupación" en la UE, debido a que alrededor de un tercio de la flota mundial navega bajo bandera de un Estado miembro y que una proporción aún mayor es propiedad de armadores europeos.
El comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, alertó de que "muchos barcos de Europa y de todo el mundo se desmantelan en el Sudeste asiático", donde esta actividad provoca "cientos de muertes y daños cada año y una seria polución costera". En este escenario, Dimas reclamó "una reglas internacionales jurídicamente vinculantes".
De momento, el documento que aprobó este martes la Comisión sugiere una serie de opciones para "intensificar el diálogo con los Estados miembros y las partes y preparar el terreno para una acción futura", explica el comunicado, que recuerda que la UE prohíbe exportar desechos dañinos a otros países y que es signataria de convenciones sobre este tema de la ONU. Al mismo tiempo, la Organización Marítima Internacional prepara una convención sobre el reciclaje seguro y ecológico de barcos.
La Comisión estudia de momento medidas "a largo plazo", como que la UE debería apoyar el proceso de creación de la Convención de Reciclaje de Barcos, pero con una mayor implicación. También apunta "la necesidad de un esquema financiero sostenible para el desmantelamiento limpio", que podría organizarse en lo que denomina un "Fondo de desmantelamiento de barcos" que sería obligatorio para la industria naval.
Asimismo, sugiere medida a corto y medio plazo, como fortalecer del reglamento sobre desechos de barcos mediante "más controles a los puertos europeos" y también con un instrumento para el desmantelamiento "limpio" como elemento a tener en cuenta a la hora de autorizar compras públicas. La Comisión también planea estudiar "si las ayudas públicas y los subsidios de la UE para facilidades de limpieza en Europa podrían ser posibles".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La CE facilita que los fondos de inversión puedan utilizar nuevos instrumentos financieros
- BE dice nuevo IRPF estimulará mayor competencia en instrumentos financieros
- CE lanza instrumentos financieros para fondos estructurales
- Las pymes no sacan partido a los instrumentos financieros