Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Barrera confía en que los trabajos del Foro de Expertos y la Mesa de Diálogo Social concluyan este mes de junio

El director general de Economía Social del Ministerio de Trabajo se daría "por satisfecho" si el Consejo Estatal de RSC queda encaminado

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El director general de Economía Social del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan José Barrera, se refirió esta mañana al estado actual de los trabajos que desde la Administración se están desarrollando con el fin de crear una legislación de fomento e impulso de la RSE para las empresas españolas: El Foro de Expertos y la Mesa de Diálogo Social, que ultiman en estos momentos sus respectivas labores.

Así lo explicó esta mañana durante su intervención en la Jornada sobre RSE y su 'Areas y Atribuciones en la Empresa' organizada por Mapfre y el periódico 'Nuevo Lunes' en Madrid, donde explicó que queda pendiente convocar una última vez a los 47 miembros de este Foro impulsado por Trabajo --y formado por expertos y un total de siete Ministerios-- una vez concluida la reelaboración del documento a debatir, que ya se envió previamente a todos los integrantes con el fin de que aportaran sus opiniones.

En esta ocasión este documento a debatir incluye un total de 26 propuestas que pretenden recoger las sensibilidades de todas las partes que han participado en este Foro y que apuesta, entre otros aspectos, por la información para fomentar el consumo responsable, la formación de los interlocutores sociales, el fomento del desarrollo sostenible, el estímulo de las Memorias de RSC, su llegada a las pymes y, la más importante, "la creación de un Consejo Estatal de RSE como centro de debate".

La idea es que éste sea un "consejo público formado por cuatro partes: los empresarios, los trabajadores, las ONG y las Administraciones públicas" que actuara como consejo asesor del Gobierno, que le instruyera sobre las distintas medidas que se deben adoptar desde los poderes públicos para el fomento de la RSE y que al mismo tiempo hiciera una labor de seguimiento sobre su implantación, "pero sólo tendría validez si todas las partes están de acuerdo en su creación", matizó Barrera.

'CRUZAR LOS DEDOS' PARA FINALIZAR EN JUNIO

En declaraciones posteriores a su intervención, Barrera explicó a Europa Press que en el caso de la Mesa de Diálogo Social --de la que reconoció que ha estado 'aparcada' mucho tiempo porque había temas más urgentes que tratar--, ya se han producido cuatro reuniones y esta próxima semana se producirá un nuevo encuentro.

La previsión --y para ello utilizó la expresión "crucemos los dedos"-- es que se pueda dar por finalizado su trabajo el próximo mes de junio, haciendo coincidir este fin con el de la labor del Foro de Expertos, que también espera concluir --con la elaboración de un documento de opiniones-- en ese mismo mes.

Las reuniones que ya se han producido entre sindicatos y la CEOE en el marco de la Mesa de Diálogo Social han servido para centrar qué elementos son los que se quieren debatir, y sobre ello "llegar a una definición que guste a todos", para después comenzar el análisis de un listado de puntos generales sobre qué se puede hacer en materia de RSC desde el punto de vista de las Administraciones generales en este futuro Consejo y, sobre todo, "concluir el papel de diálogo social y de los agentes sociales para ir desarrollándolo ya entre las empresas", agregó.

En cuanto al Foro, si el documento previsto para junio consigue un consenso "total", mejor que mejor: que no se consigue, "tampoco ocurre nada", porque se recogerán las distintas opiniones, aunque sean particulares, y se elaborará un documento completo de opinión, porque --recordó-- "el Foro no vota; sólo recoge opiniones que después servirán al Gobierno". Barrera confió en que ese documento esté listo antes de las vacaciones estivales, "aunque esa fecha signifique irse a finales de junio".

Con los tres documentos 'base' concluidos: el de la Subcomisión de RSE del Congreso de los Diputados, que quedó listo el pasado mes de diciembre, el de la Mesa de Diálogo Social y el del Foro --estos dos últimos previsiblemente en junio-- la idea es que pudiera quedar 'encaminada' la creación de este Consejo Estatal de RSE antes del fin de la legislatura y las nuevas elecciones a mediados de 2008.

Al tener este Consejo rango de ley los plazos hasta el fin de la legislatura estarían ya "un poco apurados", explicó, pero "si queda listo para que arranque nada más comenzar la próxima legislatura, con propuestas concretadas con las que todo el mundo esté a gusto, --es decir, que los deberes se queden hechos-- yo ya me daré por satisfecho", recalcó.

'ABSORBER' LA RSE

Respecto al papel o no de 'acaparadoras' que puede detectarse en materia de RSC por parte de las grandes empresas, Barrera confirmó que sí es cierto que estas empresas son "las que mayor partido están sacando a la RSE", porque cada acción que realizan tiene mucha más repercusión mediática que lo que puedan hacer las pequeñas empresas.

Y sobre todo, las multinacionales "acaban de descubrir un tema muy importante: sus beneficios, por ejemplo, en América Latina, donde, en el caso de las empresas españolas, cada vez que entran en este continente "se les sigue viendo como los nuevos colonizadoros, en el sentido negativo de la palabra". De ahí que ahora mismo la RSE "les permita cambiar esa imagen y demostrar que lo que van a crear es riqueza, empleo y acción social en el entorno en el que se desenvuelven", puntualizó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky