Bolsa, mercados y cotizaciones

La plata es el nuevo oro del inversor

Es otro de los metales preciosos a los que recurren los inversores en tiempos de incertidumbre y las caídas de la última semana han llevado a los analistas técnicos a abrir posiciones en este activo. No en vano, ofrece un potencial de revalorización para 2010 del 6%.

El miedo, el pánico, la incertidumbre... varias palabras para definir que es lo que hizo que los inversores buscaran refugio en el oro. Tanto que marcó máximos de 1.238 dólares la onza. Pero no es este metal precioso el único que ha actuado como flotador en momentos de incertidumbre. La vuelta de tuerca de la crisis, primero griega y ahora de la eurozona, ha obligado a los inversores a buscar nuevos refugios. Lo han encontrado en otro metal precioso: la plata.

"Le quedan fuertes resistencias al metal para confirmar un alza del todo sostenible, y a la luz del gráfico salta la importancia de las mismas. Pero tomamos una pequeña posición pensando en añadir en un eventual movimiento hacia los 18 dólares", afirmaba esta semana Carlos Doblado. Traducción: por técnico es buen momento ahora para comprar plata.

Así lo demuestran también los inversores institucionales. Según los últimos datos de ETF Securities, los fondos que replican el comportamiento de este metal registraron entradas netas de 12,2 millones de dólares. La razón es simple: de todos los ETF que existen en este momento sobre materias primas, el que sigue la evolución de la plata es el que ha experimentado los mayores rebotes. Ha avanzado en la última semana un 11%, hasta los 17,80 dólares. En el año ya se anota ganancias, por tanto, del 10%. Y aún le queda mucho recorrido por delante. Según el consenso de Bloomberg, este metal podría cerrar 2010 cotizando cerca de sus máximos anuales, los 19 dólares, lo que, a precios actuales, supone una revalorización del 6,74%. 

Opciones de inversión

¿Cómo puede un inversor beneficiarse de esta estrategia? Hay varias opciones. La más demandada es a través de ETF, con fondos como por ejemplo ETF Phisical Silver o ETF Ishares Silver Trust. Ninguno cotiza en España, pero ambos pueden contratarse a través de las plataformas bursátiles. La principal ventaja que ofrecen es su coste, ya que tan sólo cobran comisión de gestión por el 0,40% sobre el patrimonio.

Otra posibilidad es a través de CFD (contratos por diferencias). Estos productos ofrecen la particularidad de que actúan como contrato entre comprador y vendedor en el que se predetermina el precio de compra o de venta. Además, ofrecen la posibilidad de invertir sin tener que aportar el valor total de la inversión, es decir, ofrecen apalancamiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky