Bolsa, mercados y cotizaciones

Deuda de los particulares alcanza un nivel récord al crecer un 11,3% en 2006

(información embargada hasta las 22.00 GMT del lunes 21)

París, 22 may (EFECOM).- La deuda de los particulares aceleró su crecimiento el pasado año, al subir un 11,3% tirada por los créditos hipotecarios y alcanzó un nivel récord, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INSEE).

La deuda privada, que había llegado a representar el 64,1% de la renta disponible bruta a finales del 2005 tras haber aumentado un 11,2%, pasó al 68,4% a fines del 2006, señaló el INSEE en un informe sobre las cuentas financieras de la nación.

La deuda de los particulares representaba al terminar el pasado ejercicio 4,5 años de ahorro, lo que significa un nivel sin precedentes en Francia, aunque sensiblemente por debajo de la media de la zona euro, del Reino Unido o de Estados Unidos, matizaron los autores del informe.

En todo caso, la progresión del endeudamiento privado tuvo que ver una vez más con el tirón de los créditos hipotecarios, que dieron un salto del 15% y representan el grueso de dichas deudas.

Esa evolución de los préstamos inmobiliarios no se vio frenada por la subida de los tipos de interés, que fue absorbida en parte por la ampliación del periodo de reembolso de dichos créditos.

Paralelamente, los flujos financieros de los franceses se redujeron respecto al año 2005 en 140.900 millones de euros, y eso aunque se incrementó el volumen de dinero invertido en contratos de seguros de vida, que representaron 88.800 millones, frente a los 82.000 del ejercicio precedente.

Por su parte, la deuda financiera bruta del Estado francés se redujo en 2006 por primera vez desde 1999 y quedó en 990.300 millones de euros a finales de año, frente a los 1,0233 billones un año antes.

El déficit de las administraciones públicas se recortó a 46.400 millones de euros, después de los 51.500 millones en 2005, debido sobre todo a la disminución de los números rojos del Estado: 47.500 millones en 2006 tras los 47.500 millones un año antes. EFECOM

ac/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky