VITORIA, 21 (EUROPA PRESS)
La Inspección de Trabajo de Alava ha sancionado a la empresa Sernesa de Vitoria por infracción grave al mantener a un trabajador "con asma profesional" en un puesto incompatible con su estado de salud, según informó hoy CC.OO., que advirtió de que "muchas empresas tendrán que asumir responsabilidades económicas si no cejan en su empeño de ocultar las enfermedades profesionales".
A través de un comunicado, el sindicato acusó a la empresa Servicio y Reparación del Neumático, S.A. (SERNESA), ubicada en el polígono de Jundiz de Vitoria, de hacer "oídos sordos" a las recomendaciones realizadas en 2004 por la Mutua Universal, que indicó que el trabajador A.C.G. "no podría trabajar en ningún puesto donde hubiera exposición a productos que contuvieran isocianatos", producto tóxico irritante de amplio uso industrial.
Según CC.OO., la empresa no atendió a esta indicación, "siguiendo los consejos del servicio de prevención APE, que no detectó isocianatos" en el puesto ocupado por el trabajador.
A.C.G. ingresó en el servicio de urgencias de la clínica San José en febrero de 2000, afectado por una crisis asmática que fue diagnosticada como alergia a los isocianatos, que utilizaba en sus labores profesionales.
El sindicato denunció que, pese al "claro diagnóstico" de enfermedad profesional, la incapacidad transitoria fue tratada en ésa y tres ocasiones posteriores como enfermedad común, "en claro perjuicio económico del enfermo y del sistema público de salud, que corrió con gastos que no le correspondían".
La organización sindical manifestó que la sanción de la Inspección Laboral de Alava ha consistido en una propuesta de recargo de prestaciones por infracción grave.
En opinión de la organización sindical estos hechos "dejan una vez más al descubierto el escaso valor de los Valores Límites Ambientales (VLA) como parámetro preventivo de enfermedades respiratorias y cancerígenas, "ya que una vez sensibilizado, la mínima exposición puede ser agravante de la enfermedad".
También consideró que el caso de este trabajador refleja "la falta de integración de la vigilancia de la salud en el plan de prevención y el hecho de que el diagnóstico del origen profesional de una enfermedad no garantiza su declaración debido a la actitud de las mutuas, los servicios de prevención ajenos y la pasividad de Osakidetza".
El responsable de Salud Laboral de CC.OO. de Euskadi, Jesús Uzkudun, advirtió de que "muchas empresas van a tener que hacerse cargo de importantes responsabilidades económicas, pues se acabó la época en la que las empresas, en colaboración con mutuas, ocultaban las enfermedades profesionales". "Tendrán que asumir responsabilidades económicas si no cejan en su empeño de ocultar estas patologías", aseguró.
Uzkudun anunció que CC.OO. no va a permitir que se continúe con esta práctica y animó a los trabajadores con sospecha de enfermedad laboral a acudir al sindicato.
Relacionados
- Antal International se sitúa en el primer puesto en encuesta realizada por empresa de Moscú
- Anúnciese por Internet y lleve su empresa al primer puesto de Google
- COMUNICADO: La mejor empresa industrial 2007: SCHOTT-Rohrglas Segundo puesto en la clasificación europea gracias al "elevado ritmo d
- Rechazo a los afectados de Fórum y AfinsaEl Congreso rechazó el 21 de marzo, con los votos del PSOE y de CC-NC, una propuesta presentada por el PP y apoyada por CiU, PNV, y otros grupos, con el fin de dar una solución a los afectados por los casos de Afinsa y de Fórum Filatélico. Los afectados nos quedamos otra vez sin solución alguna al problema, o sea, cabreados, indignados y sintiendo vergüenza ajena por un Gobierno que piensa más en favorecer a los terroristas de ETA que en tratar de enmendar los errores y agravios por ellos cometidos hacia los ciudadanos. Pero lo que clama realmente al cielo es la desfachatez, la poca ética y los pocos escrúpulos del representante de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, al decir que se alegraba de que el Gobierno no hubiese atendido esta propuesta para resarcir a los afectados de su patrimonio perdido, con coste cero para el Estado. ¿A qué juegan este individuo y su organización? Quieren hacer caja tratando de volver a cobrar a los afectados otras cuotas por una hipotética reclamación al Estado por responsabilidad patrimonial.aparecido ferreira correo electrónicoLa formación que necesitan las empresas Porque sabemos que para las empresas la formación del personal es crítico además de costoso, hay que hacer una apuesta por la formación de calidad. Pero se nos llena la boca de palabras vacías en demasiadas ocasiones. ¿Dónde está la calidad y cómo puedo medirla? Muchos responsables de Recursos Humanos de grandes empresas han puesto en cuestión muchas acciones formativas. Hay un denominador común: la empresa necesita y quiere aquella formación de sus colaboradores que sea útil para la persona y, sobre todo, para la propia empresa. ¿Donde está el secreto? En hacer una apuesta clara por aquella formación que se diseñe partiendo del conocimiento de la empresa, de las necesidades que manifieste y que tiene una aplicación concreta sobre el desarrollo del producto o el servicio que brinda. Manue
- Caixa Galicia vende un 7% de Ence por 92,4 millones y renuncia a un puesto en el consejo de administración