
Francia ha anunciado que no va a seguir el camino de Alemania y apuesta por una reunión urgente de los reguladores de mercado europeos para discutir las implicaciones de la decisión unilateral de Alemania de prohibir los cortos sobre CDS. Veredicto del mercado: la decisión de prohibir cortos es contraproducente.
Además de Francia, Suecia y Holanda también han descartado aplicar esta medida, que se ha llevado por delante al euro esta noche y que hace sufrir a los mercados por la gran incertidumbre que genera.
Según ha anunciado la ministra francesa de Economía, su país quiere que el Comité Europeo de Reguladores de Valores se reúna urgentemente examine la decisión germana, que ha pillado por sorpresa al resto de miembros de la Eurozona.
Las razones que ha dado Lagarde para no seguir a Alemania son dos: primero, no hay apenas volumen de operaciones de este tipo en Francia (de hecho la mayoría se realizan en Londres y Nueva York); y segundo, esta prohibición podría reducir la liquidez de los mercados de deuda soberana de países con problemas fiscales y gubernamentales, tal y como esperan algunos expertos.
"Creo que realmente deberíamos pedir la opinión de aquellos gobiernos afectados por esta medida. No nos imaginábamos haciendo esto. Y por razones de liquidez, es útil continuar funcionando sin la prohibición de los cortos".
Mientras, altos cargos franceses han explicado al diario británico Financial Times que la medida fue tomada unilateralmente por Alemania y sin previa consulta a los demás miembros, a pesar de que podría afectar negativamente a los mercados de deuda de los miembros más débiles de la Eurozona. "Queremos asegurarnos de que los españoles y los italianos están de acuerdo con esto", señaló una de las fuentes.
De hecho, estas fuentes apuntan a que Wolfgang Schäuble ni siquiera dio pistas de las medidas a sus colegas en las reuniones de la Unión Europea del lunes y el martes.
Lagarde ha dicho en el pasado que quería imponer límites a algunos instrumentos de deuda como los CDS, pero que Francia quiere se coordinen las medidas tanto en Europa como en el G20.