
Nueva York, 18 may (EFE).- El fuerte avance que registró hoy el dólar frente al euro, hasta niveles que no lograba en cuatro años, contribuyó un día más a deprimir el tono optimista con que había abierto la bolsa neoyorquina y de poco sirvieron otros datos económicos o de empresas estadounidenses favorables.
El Dow Jones de Industriales cerró esta segunda sesión de la semana con un descenso del 1,08%, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdió el 1,42% y el índice compuesto del Nasdaq bajó el 1,57%.
El fuerte retroceso bursátil fue en paralelo al debilitamiento del euro, que al cierre del mercado bursátil se cambiaba a 1,2210 dólares frente a 1,2384 dólares el lunes, después de tocar por momentos 1,2159 dólares, un nivel que no registraba desde 2006.
El debilitamiento del euro ante la divisa estadounidense se intensificó entre noticias de que las autoridades alemanas se disponen a prohibir algunos tipos de transacciones financieras en las que los vendedores ofrecen acciones u otros productos de inversión de los que no son propietarios o no han tomado prestados.
Esos y otros tipos de operaciones especulativas y de elevado riesgo han suscitado un mayor empeño regulador en Estados Unidos y en Europa, como consecuencia de la crisis financiera pasada y de los recientes problemas de deuda en Grecia.
Los cambios dólar/euro dieron muestras este martes de algo más de estabilidad coincidiendo con el inicio de la jornada de negocios en Wall Street, lo que también favoreció una jornada positiva en las principales bolsas europeas después de las turbulencias vividas en otras sesiones recientes.
Además, los inversores recibieron datos relacionados con el mercado inmobiliario y los precios a nivel de productor en Estados Unidos que fueron acogidos con beneplácito, al reflejar un incremento del 5,8% en el inicio de obras para la construcción de viviendas en abril, mayor de lo esperado.
También se constató que la inflación a nivel de mayoristas se mantiene contenida pues descendió el 0,1% el mes pasado, frente a un alza de esa magnitud que se preveía.
A ello se unieron los datos trimestrales positivos que difundieron dos grandes empresas estadounidenses, Walmart y Home Depot, cuyos resultados se toman como una referencia importante del ánimo comprador de los consumidores estadounidenses.
El beneficio de esta última aumentó el 41,1% en su primer trimestre fiscal respecto de un año antes y el de Walmart aumentó el 10% en iguales periodos comparados, y en ambos casos superaron las expectativas de los analistas.
Las acciones de Walmart se revalorizaron el 1,85% y fue el único componente del Dow que finalizó en positivo, en tanto que los títulos de Home Depot se depreciaron un 2,42%.
Los inversores iniciarán la próxima jornada conociendo ya también las cuentas de Hewlett-Packard correspondientes al primer semestre de ejercicio, que presentaba tras el cierre de la sesión bursátil.
El barril de crudo de Texas para junio se depreció el 0,95% y cerró a 69,41 dólares, el valor más bajo en lo que va de año, al tiempo que la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,36%.
Relacionados
- El ringgit malayo podría volver a perder terreno frente al dólar
- El euro se recupera tras tocar mínimos de 4 años frente al dólar
- El euro borra pérdidas frente al dólar y opera estable
- El Dólar sigue fortaleciéndose frente a la mayoría de divisas
- El euro se revaloriza ligeramente frente al dólar en los mercados asiáticos