Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro sufre por la crisis de la Eurozona y marca mínimos desde noviembre de 2008

Las autoridades europeas dispusieron, pero son los inversores los que están disponiendo. Y su veredicto es claro: no encuentran argumentos para comprar euros. Como consecuencia, la moneda única encajó ayer su tercer descenso consecutivo contra el dólar, una racha que hoy le ha llevado a marcar sus mínimos desde noviembre de 2008: 1,2359. Análisis técnico del euro: fulminó la vela de martillo invertido.

La moneda única (EURUSD) afronta hoy un nuevo día de descensos y ha perdido ya el nivel de los 1,25 dólares, algo que no ocurría desde marzo del año pasado. La divisa ha llegado a marcar un mínimo del día del 1,2359. Para ver un cambio tan "pobre" contra el dólar en una sesión hay que remontarse al 21 de noviembre de 2008.

Pero su debilidad no se circunscribe a la divisa norteamericana. Alcanza al resto de las principales monedas del mundo, contra las que colecciona mínimos anuales e incluso históricos. Así ocurrió ayer en su cruce contra el dólar australiano, frente al que cayó hasta los 1,395 dólares, el cambio más reducido desde el nacimiento del euro en 1999. Contra el dólar canadiense marcó su nivel más bajo desde 2001, en los 1,275 dólares, y contra la divisa neozelandesa se situó en mínimos desde 2007 tras caer hasta los 1,75 dólares.

La desconfianza persiste

La desconfianza que envuelve a la moneda europea demuestra la erosión que la crisis griega ha provocado en la Unión Económica y Monetaria (UEM). "La depreciación del euro es el mejor reflejo de la crisis que está padeciendo Europa", constata Pablo Guijarro, director de análisis macroeconómico de AFI.

Ese clima se plasma en unas previsiones cada vez más duras contra el euro. Ayer, el responsable de divisas de Royal Bank of Scotland, Alan Ruskin, comentó que el euro podría terminar el año en los 1,165 dólares. Y fue más allá. Sugirió que el recorte de los déficits públicos dificultará y retrasará la recuperación, un escenario ante el que la moneda única "puede bajar fácilmente hasta la paridad" con el dólar, algo que no ocurre desde 2002.

No es la única entidad que contempla esa posibilidad. En un informe difundido la semana pasada, BNP Paribas pronosticó que la divisa europea podría despedir 2010 en los 1,08 dólares y que, a finales del primer trimestre de 2011, caería hasta la paridad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky