
Nueva York, 13 may (EFE).- La Bolsa de Nueva York mantenía hoy hacia la media sesión un descenso del 0,22% en el Dow Jones de Industriales, afectada por la publicación de unos débiles datos sobre la creación de empleo en Estados Unidos.
En el ecuador de la cuarta sesión de la semana, ese índice bursátil, la principal referencia de Wall Street, bajaba 24 puntos y rondaba los 10.872 enteros; al tiempo que el selectivo S&P 500 descendía un 0,37%, al retroceder 4 puntos y situarse en 1.167 unidades.
El mercado Nasdaq también bajaba a esta hora y el índice compuesto que mide su evolución descendía un 0,55%, al restar 13 puntos y rondar los 2.411 enteros.
Pese a que el miércoles los mercados estadounidenses cerraron al alza y que hoy también hubo momentos en que esos tres índices registraron subidas, a esta hora todos bajaban, en parte afectados por los datos nacionales de empleo difundidos antes de que comenzaran las contrataciones.
El Departamento de Trabajo informó hoy que las peticiones semanales de subsidio por desempleo se redujeron en 4.000 la semana pasada, algo menos de lo que se esperaba.
Aunque la noticia de que las peticiones de ayuda por desempleo cayeron por cuarta semana consecutiva en una señal de que las empresas vuelven a contratar, el ritmo al que lo hacen no es lo suficientemente rápido como para reducir la tasa de desempleo.
De los treinta valores que integran el Dow Jones, el que más caía era Cisco, que bajaba un 4,5%, un punto y medio más de lo que subió el día anterior, cuando los inversores trataron de adelantarse a la publicación de unos resultados empresariales que preveían buenos.
Efectivamente, el miércoles, tras el cierre del mercado, el mayor fabricante mundial de tecnología de redes informáticas indicó que su beneficio en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal aumentó un 15,41% respecto a igual periodo del año anterior, mientras que en el tercer trimestre en incremento fue del 62,61%.
A Cisco le seguían en el Dow Jones, aunque muy de lejos, otros gigantes de la economía estadounidense como Intel (-1,69%), American Express (-1,70%), General Electric (-1,14%), Pfizer (-1,12%), Chevron (-0,99%), DuPont (-0,87%), JP Morgan Chase (-0,7%), Coca Cola (-0,57%), Caterpillar (-0,28%), Merck (-0,36%) y Bank of America (-0,23%).
La única empresa del Dow que subía a esta hora más de un punto porcentual era Alcoa (2,17%), en un día en que los inversores también desayunaron con la noticia de que el fiscal general de Nueva York investiga a ocho de los mayores bancos del mundo para determinar si dieron información falsa a las agencias de calificación para influir en la valoración que éstas establecían sobre algunas operaciones respaldadas con hipotecas.
Las entidades investigadas son Goldman Sachs (-0,94%), UBS (-1,27%), Citigroup (-1,44%), Credit Suisse (-1,59%), Deutsche Bank (-2,09%), Credit Agricole (-2,84%), Merrill Lynch (ahora propiedad de Bank of America) y Morgan Stanley (1,26%), que era la única que subía.
Entre los mayores ganadores de hoy se encontraba Sybase, que subía un 14,6% en la Bolsa de Nueva York después de que el fabricante alemán de software para empresas SAP anunciara la compra de su competidora.
SAP, cuyos títulos cotizados en Nueva York bajaban el 0,51%, detalló que ambas compañías habían alcanzado un acuerdo que permitirá presentar una oferta pública de compra de las acciones de Sybase a 65 dólares cada una, lo que supone valorar a la empresa estadounidense en 5.800 millones de dólares.
En otros mercados, el dólar se fortalecía frente al euro, que se negociaba hoy a 1,2579 dólares, mientras que la rentabilidad de la deuda pública alcanzaba el 3,57%, el barril de petróleo de Texas bajaba hasta los 75,4 dólares y el oro descendía de sus mínimos históricos para cambiarse a 1.232 dólares la onza.
Relacionados
- Wall Street baja el 0,11 por ciento en la apertura ante unos débiles datos de empleo
- Economía.- El Gobierno saca de sus estadísticas de paro los datos sobre las posibilidades de encontrar empleo
- Economía.- El Gobierno saca de sus estadísticas de paro los datos sobre las posibilidades de encontrar empleo
- Wall Street pierde todo lo ganado en 2010 pese a los potentes datos de empleo
- El Gobierno confía en que los datos positivos para el empleo se mantengan