
Madrid, 12 may (EFE).- La Bolsa española recibía con un fulminante cambio de rumbo las medidas anunciadas por el Gobierno para atajar el déficit y su principal indicador, el Ibex-35, subía el 0,91% poco menos de media hora después del inicio de la sesión.
A las 09.50, y tras comenzar la jornada con un descenso de más del 1%, el selectivo español recuperaba 91 puntos y se situaba en 10.092 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos sus indicadores en positivo, recuperaba el 0,40%.
Las propuestas hechas hoy por el presidente del Gobierno sobre pensiones, salarios públicos o ayuda al desarrollo no afectaban, sin embargo, la evolución del resto de mercados europeos, que mantenían aunque más moderados, los descensos de primera hora.
Así, Londres cedía el 0,08%, París, el 0,38%, y Milán, el 0,01%.
Tampoco el diferencial entre el bono alemán y el español a diez años reflejaba aún el tono más optimista del mercado, de modo que se situaba en 98 puntos básicos frente a los 99 a los que comenzaba la sesión.
En España apenas media docena de cotizadas permanecía en números rojos, con Acciona a la cabeza de los descensos (1.10%) tras anunciar que en el primer trimestre del año ganó el 75% menos que en el mismo periodo de 2009.
Junto a Acciona permanecían en negativo Gamesa (0,57%), y los tres bancos medianos: Sabadell (0,16%), Banesto (0,21%), y Bankinter (0,45%).
El resto de los valores del selectivo se decidía por las ganancias con Sacyr repuntando más del 6% y OHL, que presentó ayer sus cuentas hasta marzo, el 2,63%.
Para los pesos pesados del mercado los avances eran del 0,94% para Endesa, del 0,82% para Telefónica, del 0,79% para BBVA, del 0,85% para Iberdrola, del 0,84% para Santander, y del 0,67% para Repsol.
Relacionados
- La Bolsa española sube un 2% tras las medidas de Zapatero
- La Bolsa española abre a la baja, atenta a Zapatero
- La Bolsa española mantiene los números rojos y el Ibex-35 cae el 1,30 por ciento
- La Bolsa española continúa a la baja y el Ibex-35 cae el 0,51 por ciento
- La Bolsa española baja el 3,32 por ciento afectada por la recogida de beneficios