
Nueva York, 7 may (EFE).- La Bolsa de Nueva York seguía hoy con las pérdidas que han marcado la semana y, un día después de vivir una jornada de vértigo, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdía el 1% en la apertura de una sesión en la que se conocieron datos dispares de empleo.
Al cumplirse la primera media hora de contrataciones, ese índice bursátil, que cerró la sesión anterior con un descenso del 3,2% y que en los primeros minutos de ésta había conseguido ubicarse en terreno positivo, perdía 105,20 puntos para situarse en torno a las las 10.415,12 unidades.
El selectivo S&P 500 también bajaba un 1,26% (-14,23 puntos) y se colocaba en 1.113,92 enteros, al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía un 1,79% (-41,53 puntos) para quedar en 2.278,11 unidades.
En una apertura marcada por un gran ambiente de volatilidad, el ánimo vendedor dominaba de nuevo el parqué neoyorquino, donde aún seguían las preguntas acerca de qué provocó el jueves que el Dow Jones de Industriales, así como el S&P y el mercado Nasdaq, bajaran alrededor del 9% en pocos minutos para luego atenuar las pérdidas y dejarlas en torno al 3%.
Ese un movimiento despertó multitud de interrogantes que llevaron al Nasdaq a cancelar las contrataciones de sus veinte minutos más frenéticos y a la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) a abrir una investigación de lo ocurrido, después de que se barajara la posibilidad de que todo se debió a un error humano.
Los inversores analizaban hoy la noticia de que durante abril se crearon 290.000 empleos en Estados Unidos, según indicó el Departamento de Trabajo, que también anunció que, pese a esos buenos números, la tasa de desempleo subió en ese mes hasta el 9,9%.
Esos datos hacen pensar que la economía estadounidense es capaz de crear nuevos empleos, pero el aumento de la tasa de desempleo sigue creando preocupación.
El sector tecnológico era el más afectado por las pérdidas de la sesión al perder en conjunto un 1,37% y las empresas tecnológicas dominaban las caídas en el Dow Jones de Industriales.
Microsoft perdía el 3% en ese índice, donde la seguían HP (-2,94%), Intel (-2,09%), y Cisco (-1,72%), y donde también destacaban los retrocesos del conglomerado General Electric (-1,79%), el fabricante de maquinaria Caterpillar (-1,56%) y la financiera American Express (-1,44%).
En el lado de las ganancias se situaba el grupo alimenticio Kraft, que ganaba un 2,74% después de que el jueves presentara sus resultados relativos al primer trimestre del año, cuando ganó 1.883 millones de dólares, un 185% más que el año anterior.
La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,37%, en una jornada en la que el precio del barril de petróleo de Texas seguía con su descenso al perder 1,63 dólares y negociarse a 75,48 dólares, mientras el dólar se reforzaba ante el euro, que se cambiaba a 1,2661 dólares.
Relacionados
- Wall Street acelera con fuerza el descenso y el Dow Jones pierde un 9,12 por ciento
- Wall Street abre con descenso del 0,17 por ciento e inicia una tercera jornada con pérdidas
- Wall Street atenua el descenso al igual que las bolsas europeas
- Wall Street abre con un descenso del 0,46 por ciento y la vista puesta en Europa
- Wall Street acelera su descenso y pierde el 2,05 por ciento hacia la media sesión