Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con un descenso del 0,46 por ciento y la vista puesta en Europa

Nueva York, 5 may (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy con una descenso del 0,46% en el Dow Jones de Industriales una sesión en la que la atención volvía a recaer sobre la situación económica de Grecia y sus efectos en otros países de la zona euro, como Portugal.

Al cumplirse la primera media hora de contrataciones, ese indicador bursátil bajaba 49,73 puntos, para situarse en torno a las 10.877,04 unidades.

El selectivo S&P 500 también bajaba un 0,59% (-6,93 puntos) y se colocaba en los 1.166,67 enteros, al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía un 0,91% (-22,04 puntos) para quedar en 2.402,21 unidades.

Con ese descenso, Wall Street seguía con sus números en rojo después de que cerrara con fuertes pérdidas la sesión anterior, cuando vivió su peor jornada bursátil en tres meses al cerrar sus principales indicadores y el mercado Nasdaq con descensos superiores al 2%.

El ánimo vendedor que se mantenía hoy en el parqué neoyorquino en los primeros compases de la sesión coincidía con una jornada de huelga en Grecia marcada por grandes disturbios y con la decisión de la agencia de calificación de riesgo Moody's de revisar los bonos del Estado portugueses hacia una posible rebaja.

Esa noticia hizo que los inversores retomaran de nuevo la desconfianza acerca de la capacidad de la Unión Europea de hacer frente de forma efectiva a la crisis que afecta a Grecia y a su posible contagio a países como Portugal y España.

Esos temores no pudieron ser aplacados en Wall Street por datos positivos de creación de empleo que se conocieron hoy en Estados Unidos, donde las empresas privadas crearon 32.000 puestos de trabajo en abril, en línea con las expectativas de los analistas, según la firma Automatic Data Processing (ADP).

Esos datos suponen, según recordó ADP, un crecimiento en el empleo por tercer mes consecutivo.

Los inversores también conocieron este miércoles los resultados empresariales del grupo de comunicación Time Warner, que anunció que durante el primer trimestre del año ganó 725 millones de dólares, el 10% más que hace un año y una ganancia neta por acción de 62 centavos por título, mejor de lo esperado.

A esas horas, sus acciones bajaban, sin embargo, un 1,44% y se negociaban a 32,22 dólares cada una.

Los sectores que más bajaban al arranque de la sesión eran el energético, que caía el 2,3%, así como el de transporte (-1,96%), el financiero (-1,74%), el de materias primas (-1,63%) y el tecnológico (-1,1%).

En el Dow Jones, lideraba los descensos el gigante del entretenimiento Walt Disney, con una pérdida del 2,24% a la que seguían la química DuPont (-1,81%), Bank of America (-1,77%), la farmacéutica Merck (-1,76%) y el fabricante de maquinaria Caterpillar (-1,54%).

En el extremo de las ganancias se situaban la cadena de supermercados Wal-Mart (1,41%), la aseguradora Travelers (1,18%), los grupos Procter & Gamble (1,09%) y Johnson & Johnson (0,77%), así como las compañías de telecomunicaciones Verizon (0,49%) y AT&T (0,66%).

El dólar se fortalecía ante el euro y la deuda pública estadounidense a diez años subía para ofrecer una rentabilidad del 3,52%, en una jornada en la que el precio del barril de petróleo de Texas bajaba 2,62 dólares y se negociaba a 80,12 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky