MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La Generalitat Valenciana está fomentando el turismo sostenible con la utilización de estaciones de bombeo y lavapiés ecológicos en las playas del litoral de la Comunitat. En este sentido, la consellera de Turisme, Milagrosa Martínez, señaló que "las estaciones de bombeo y lavapiés constituyen uno de los ejemplos más claros de adopción de medidas protectoras del medio ambiente y de los recursos hídricos", informaron fuentes del Consell en un comunicado.
Así, Martínez aseguró que estas estaciones "permiten utilizar el propio agua de mar para atender las necesidades de los turistas en las playas y devolverla a su lugar de origen sin consumir una sola gota de agua potable".
Las 81 estaciones de bombeo y 1.758 lavapiés repartidos por las playas de las tres provincias ahorran 14 millones de litros de agua potable, ya que utilizan el agua del mar, lo que permite abastecer de agua potable diariamente una ciudad de 80.000 habitantes, indicaron.
Estas infraestructuras, unidas a las instalaciones lúdico-deportivas creadas, sitúan a las playas valencianas "entre las mejor equipadas del país". Así, "en el año 2006 este esfuerzo tuvo como resultado la obtención de 92 banderas azules", resaltaron.
En la actualidad, la Comunitat cuenta con 74 certificados de calidad y gestión medioambiental, reconocidos por 'Qualitur', en playas de 37 municipios costeros de Alicante, Valencia y Castellón.
Por todo ello, "la Comunitat" es pionera en la instalación de este tipo de infraestructuras" en la costa y cuenta con el premio 'Eco-Región' que otorgó por primera vez la Asamblea de Regiones de Europa (ARE) a aquella región destacada por la puesta en marcha de iniciativas medioambientales en el sector turístico.
Relacionados
- RSC.- La Agencia de Turismo de Puerto Rico recibe un premio por su trabajo a favor del turismo sostenible en la isla
- RSC.- La OMT e Indusa Global se unen para aplicar tecnologías de la información en el desarrollo sostenible del turismo
- RSC.- 'Ecofuturo 2007' arranca desde mañana en Marbella para hablar de urbanismo y turismo como un 'binomio sostenible'
- RSC.- El Banco Mundial destina más de 11 millones de euros para impulsar el turismo sostenible en el lago Titicaca
- RSC.- La Reserva Natural Garganta de los Infiernos (Badajoz) aspira a entrar en la Carta Europea del Turismo Sostenible