Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas latinoamericanas caen en un día de pérdidas históricas en Wall Street

Bogotá, 6 may (EFE).- Los mercados latinoamericanos terminaron hoy a la baja, arrastrados por una jornada de números rojos en Wall Street, donde el Dow Jones marcó caídas históricas superiores al 9% y el Nasdaq anunció que cancelará las contrataciones que tuvieron una variación superior al 60% entre las 18.40 y 19.00 GMT.

La bajada del parqué neoyorquino, que recuperó la calma al final de la sesión y cerró con su tercer descenso consecutivo, ésta vez del 3,2%, hasta los 10.520,32 puntos, fue atribuida a la situación de Grecia y a la capacidad de otros países europeos para afrontar su deuda, aunque no se descarta un posible error humano.

Entre la cota más alta alcanzada por el Dow durante la sesión y la más baja, de 9.869,62 puntos, se presentó una diferencia de 1.010,14 enteros, lo que significa el segundo mayor descenso diario jamás registrado por ese índice.

Por su parte, el S&P 500 se depreció el 3,24% (-37,72 puntos) y finalizó en 1.128,15 unidades y el Nasdaq cayó el 3,44% (-82,65 puntos), hasta los 2.319,64 puntos.

Los responsables del Nasdaq cancelaron "todas las contrataciones realizadas entre las 18.40 y 19.00 GMT y que tuvieron una variación superior al 60%" y estudian los detalles que dieron lugar a una pérdida momentánea de hasta un 9,01%, que lo llevó a tocar las 2.185,75 unidades.

En Latinoamérica la rueda de Caracas fue la única que escapó al día negativo que vivieron los corros de la región, donde los principales mercados registraron fuertes caídas, víctimas también de lo ocurrido en Wall Street.

El Merval argentino cerró con la caída más pronunciada de latinoamérica, del 5,41%, hasta los 2.161,73 puntos, tras efectuar operaciones por 168,9 millones de pesos (unos 43,1 millones de dólares).

La misma tendencia siguió el parqué paulista, con una fuerte bajada del 2,34% en el índice Ibovespa, que terminó en 63.414 unidades después de hacer negocios por 10.630 millones de reales (unos 5.700 millones de dólares).

La plaza mexicana marcó un retroceso del 1,86% para ubicar al IPC en los 31.398,97 enteros, en una sesión con un volumen financiero de 11.711 millones de pesos (unos 893 millones de dólares).

Otro descenso importante lo presentó la rueda de Colombia al restar el 2,84% y arrastrar a su IGBC a los 11.969,15 puntos al cabo de movimientos por 216.089,21 millones de pesos (107,86 millones de dólares)

Lima, por su parte, cerró en 14.973,47 unidades, lo que representó una depreciación del 1,76% en un día en el que se cambiaron papeles por 39.867.036 nuevos soles (equivalentes a 13.988.434 dólares).

El IPSA santiaguino anotó su tercera bajada consecutiva al restar un 1,04% y quedar en 3.779,73 enteros con un total de acciones negociadas de 269.830.840.861 pesos (unos 518,90 millones de dólares).

En 3.040,41 puntos finalizó la jornada el Imebo para apuntar una leve pérdida de 0,26% en la ronda bursátil de Montevideo tras efectuar operaciones por 74.024.890 pesos uruguayos (3.825.765 dólares).

En contraste, el corro de Caracas se apreció un 1,26%, lo que dejó al índice bursátil en 61.292,29 unidades para cerrar una jornada en la que se movieron títulos por valor de 800.253,56 bolívares (186.105 dólares).

La evolución de los mercados latinoamericanos fue hoy la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO -2,34% 63.414

MÉXICO -1,86% 31.398,97

BUENOS AIRES -5,41% 2.161,73

SANTIAGO -1,04% 3.779,73

COLOMBIA -2,84% 11.969,15

LIMA -1,76% 14.973,47

CARACAS +1,26% 61.292,29

MONTEVIDEO -0,26% 3.040,41

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky