
Bogotá, 4 may (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy en números rojos, contagiadas por las caídas registradas en los mercados de Europa y Asia que se extendieron a Wall Street, donde se vivió la peor jornada en tres meses por cuenta de la incertidumbre que generó el plan de ayuda a Grecia.
Ni Latinoamérica ni Wall Street fueron ajenos a la desconfianza que reinaba este martes en los mercados del mundo sobre la capacidad de Europa de evitar que los problemas griegos aumenten y alcancen a otros países de esa región.
Por ello, el Dow Jones de Industriales, la referencia más importante de la Bolsa de Nueva York, bajó un 2,02% y llegó a 10.926,77 unidades, arrastrado por 27 de sus 30 valores, que cerraron en números rojos, en su mayoría muy pronunciados.
Mientras el selectivo S&P 500 perdió 2,38%, para quedar en 1.173,60 puntos, y el índice Nasdaq retrocedió un 2,98% y cerró en 2.424,25 enteros.
La incertidumbre generada por el paquete de ayuda acordado por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para Grecia y la posibilidad de que ésta pueda quedarse corta fue el principal factor que generó las pérdidas de hoy.
Se calcula que las necesidades financieras de Grecia podrían alcanzar 150.000 millones de euros hasta 2012, lo que preocupa a los inversores, que también temen que las dificultades financieras se reproduzcan en otros países de la zona, sin que la Unión Europea sea capaz de poner freno a la crisis.
En Latinoamérica, donde los mayores descensos los sufrieron Buenos Aires (-3,67%), Sao Paulo (-3,35%) y Lima (3,33%), la situación de Grecia también influyó en el ánimo de los inversores, muchos de los cuales optaron por la negociación masiva de títulos.
Así, la plaza de Sao Paulo, la más grande de la región, retrocedió un 3,35%, lo que situó al índice Ibovespa en los 64.869 puntos, tras reportar negociaciones por 10.119 millones de reales (5.746 millones de dólares).
En tanto, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de México perdió un 2,17% y se ubicó en 32.120,65 unidades, después de una compraventa de papeles bursátiles por 14.723 millones de pesos (1.177 millones de dólares).
El corro de Buenos Aires descendió un 3,67%, hasta los 2.324,45 enteros, luego de sumar transacciones por 71,5 millones de pesos (18,3 millones de dólares).
El mercado de Santiago bajó un 0,70% en su indicador IPSA, que quedó en 3.849,54 puntos, con un monto negociado en la jornada de 101.762.962.522 pesos (195,69 millones de dólares).
También la bolsa de Colombia cerró en terreno negativo al perder 0,82% en su índice IGBC, que quedó en 12.593,10 unidades, en una sesión en la que se intercambiaron títulos por 133.998,25 millones de pesos (67,90 millones de dólares).
A su vez, la rueda bursátil de Lima registró la mayor caída en lo que va de año y su Índice General quedó en 15.259,12 puntos, tras depreciarse un 3,33%, luego de operaciones por 41.737.884 nuevos soles (14.670.610 dólares).
En la misma línea, el índice IMEBO de Montevideo anotó un leve descenso del 0,02% y se ubicó en 3.068,59 unidades, en una jornada con un volumen financiero de 61.873.537 pesos uruguayos (3.227.214 dólares).
En sentido opuesto, los valores negociados en la Bolsa de Caracas avanzaron un 0,22% y el Índice Bursátil llegó a los 60.539,21 puntos, luego de transacciones por 893.651,72 bolívares (207.825 dólares).
La evolución de los mercados latinoamericanos fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -3,35% 64.869
MÉXICO -2,17% 32.120,65
BUENOS AIRES -3,67% 2.324,45
SANTIAGO -0,70% 3.849,54
COLOMBIA -0,82% 12.593,10
LIMA -3,33% 15.259,12
CARACAS +0,22% 60.539,21
MONTEVIDEO -0,02% 3.068,59
Relacionados
- Las bolsas latinoamericanas cierran al alza tras el discurso de Obama en Nueva York
- Las bolsas latinoamericanas cierran a la baja, pese al avance de Wall Street
- Las bolsas latinoamericanas se desmarcan de Wall Street y cierran en negativo
- La racha alcista en Wall Street impulsa casi todas las bolsas latinoamericanas
- La racha alcista en Wall Street impulsa casi todas las bolsas latinoamericanas