Bolsa, mercados y cotizaciones

Presidente Allianz cree 2007 será "paupérrimo" para aseguradoras ramo Autos

Madrid, 12 may (EFECOM).- El presidente y consejero delegado de Allianz España, Vicente Tardío, considera que 2007 será "paupérrimo" en el ramo de Autos, "en el que todas las aseguradoras lo pasaremos mal" en cifras de negocio, así como que el país necesita "una mayor alegría tributaria" que ayude al ahorro a largo plazo.

En una entrevista con EFE, el presidente en España de Allianz, la mayor aseguradora de Europa con un beneficio neto en el primer trimestre de 2007 de 3.200 millones de euros, el presente año será "importante y clave" en el mercado español debido a la aplicación de la Ley de Mediación, la adaptación al nuevo entorno fiscal en el seguro de vida y la "situación" del ramo de Autos.

Tardío, cuyo grupo ganó en 2006 en España 246,5 millones de euros -con un volumen de primas en 2.720,5 millones-, cree que el presente año será "muy complicado" en Autos y recuerda que las primas siguen con tendencia a la baja y la competencia es cada vez más fuerte.

Además, en el ramo están entrando "nuevos jugadores" como compañías de seguros directo, bancos y cajas de ahorros, mientras que mutuas que estaban localizadas sólo en Madrid ahora están en toda España.

A esto hay que unirle que la venta de coches nuevos baja y hay una campaña que "no ayuda demasiado al sector" al incluir el seguro de automóviles en la venta del coche.

"Todas las compañías lo pasarán mal" en cifras de negocio, aunque en resultados "todavía no", ya que éstos seguirán siendo buenos y, "aunque continuarán deteriorándose", permitirán que los precios de los seguros de coche no se encarezcan y no se cambie el ciclo "antes de principios de 2008".

En cuanto al ámbito normativo, recuerda que la reforma del IRPF ha sido "claramente negativa" para el seguro de vida, al equipararlo con los demás instrumentos financieros, aunque "lo peor" del proyecto es que "no tiene ningún incentivo para el ahorro a largo plazo", lo que es "un error claro del legislador".

"España necesita ahorro a largo plazo y no tiene ningún sentido que el ahorro en este país sea todo o casi todo vinculado a la construcción", algo que "no es bueno para nadie", agrega.

Así, se deberían instaurar instrumentos de ahorro a largo plazo "distintos" que permitieran que la economía se diversificara, circunstancia que "no se promueve en absoluto en la reforma".

En su opinión, las distintas formaciones políticas incluirán en sus programas de las próximas elecciones generales "importantes" cambios tributarios y pondrán especial atención a asuntos como el impuesto del patrimonio, ya que "este país necesita una mayor alegría tributaria".

Tardío también lamenta que España no aproveche algunas de las ventajas que supone estar en la Unión Europea, como si hacen Francia, Holanda o Bélgica al aprovechar los "huecos" existentes para tener medidas fiscales especiales y atraer negocio.

"Irlanda favorece la eliminación de trabas para fondos de inversión y Bélgica está haciendo lo mismo pero para fondos de pensiones" por lo que, ahora que se pueden gestionar con un ámbito europeo, muchos fondos de inversión irán a Irlanda y muchos fondos de pensiones, a Bélgica, mientras España "no hace ese tipo de juego" y sufre una legislación "muy exhaustiva y dura".

Sobre la Ley de Medición, señala que "el espíritu" de la norma es bueno, aunque "hay que esperar un poco" para ver su aplicación práctica en un mercado como el español, al tiempo que considera que la trasposición de la Quinta Directiva no debería de tener un impacto especial para las aseguradoras que operan en España.

Además, considera que la reciente aprobación del registro de seguros de vida es positiva por la "transparencia" que aporta al sector, si bien cree que deben crearse registros parecidos para otros instrumentos financieros.EFECOM

ads-ala/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky