Fernando A. Busca
Tokio, 12 may (EFECOM).- La semana bursátil se cerró con alzas en las plazas del noreste de Asia, estimuladas por los halagüeños resultados empresariales, y caídas limitadas en el sureste, a causa de los flojos resultados de la bolsa de Nueva York y la toma de beneficios.
El índice Morgan Stanley Capital Internacional para la región Asía-Pacífico subió el 0,8 por ciento durante la semana hasta los 148,46 y quizá de manera más significativa el pasado miércoles cerró en 150,12, el punto más alto del indicativo en sus 20 años de historia.
La bolsa más grande de Asia, la de Tokio, cerró la semana con un alza de casi el 1 por ciento, el Kospi coreano subió el 2,3 por ciento en toda la semana, marcando como ya es habitual sucesivos máximos históricos, y la euforia marcó el devenir de los índices chinos.
Shanghai sobrepasó por primera vez esta semana la barrera de los 4.000 puntos con unas alzas tan pronunciadas que comienzan a preocupar a las autoridades chinas, ya que los mercados de valores chinos son los que más han crecido en todo el año y cada vez más ciudadanos invierten sus ahorros en la bolsa.
Las subidas fueron más calmadas en plazas como Tokio, donde los buenos resultados de empresas como Japan Airlines, la aerolínea más grande de Asia cuyos títulos crecieron un 6,1 por ciento, estimularon una subida tranquila del Nikkei.
El sector del acero nipón estuvo entre los más destacados ganadores de la semana, con una subida del 7,3 por ciento de Nippon Steel, la acerera más grande de la región.
El Kospi de Seúl, que ha ganado más de 100 puntos en sólo un mes, no dejó de marcar máximo históricos también esta semana, impulsado por el optimismo que ha diseminado entre los inversores el cierre de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio con EEUU.
El Hang Seng de Hong Kong se mostró más vulnerable a las caídas experimentadas por la bolsa de Nueva York al final de la semana y siguió la tendencia a la baja seguida por la mayoría de las plazas del sureste asiático.
La toma de beneficios y la debilidad de Nueva York afectaron a la bolsa singapuresa, que cerró la semana en 3.446,92 enteros con unas pérdidas del 0,64 por ciento en la jornada de cotizaciones de ayer.
El índice PSE de la bolsa de Manila se vio estimulado por la compra de valores de las empresas que presentaron unos buenos resultados, por lo que la plaza filipina rebotó hasta los 3.364,61 enteros.
En Tailandia, el índice SET cerró la semana en 706,90 puntos con una tendencia bastante estable y unas pérdidas el viernes de sólo 0,29 puntos o el 0,04 por ciento.
En Malasia, los inversores siguieron los pasos marcados por Nueva York y optaron por la toma de beneficios ante la ausencia de fuertes guías en el panorama local, lo que llevó al índice KLCI a situarse en 1.351,45 enteros al cierre de ayer.
En Indonesia, los descensos en Wall Street y en la región arrastraron a la baja el índice JCI de la plaza de Yakarta, que terminó la semana en 2.022,30 enteros, con unas pérdidas del 1,21 por ciento el último día inversor.
En cuanto al mercado de divisas, en las diferentes plazas asiáticas un dólar estadounidense se intercambiaba el viernes al final de la tarde por 119,83 yenes, 8,826 rupias indonesias, 47,17 pesos filipinos, 34,77 bats tailandeses, 3,41 ringits malasios y 1,52 dólares singapureses.EFECOM
fab/cg
Relacionados
- Las bolsas asiáticas continúan al alza con la ayuda del Dow Jones
- Mayor alza del año gracias a caída del yen y repunte de las bolsas asiáticas
- Mayor alza del año gracias a caída del yen y repunte de las bolsas asiáticas
- El DAX 30 sube por la recuperación de las bolsas asiáticas y de EEUU
- Mercados al alza gracias a caída del yen y repunte de bolsas asiáticas