Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado demanda bonos españoles a cinco años pero exige mayores intereses

España ha colocado bonos a 5 años por valor de 2.345 millones de euros a un tipo de interés medio del 3,53%, el mayor desde noviembre de 2008. Estaba previsto que el Tesoro colocara entre 2.000 y 3.000 millones, y aunque el interés ha subido bastante respecto a la última subasta, que fue del 2,816%, la demanda ha más que duplicado la oferta. Ahora bien, la duda es la siguiente: ¿quién compra esos bonos? Bill Gross se mofa de la triple A de España: ha hecho default 13 veces en 200 años.

En concreto, la demanda alcanzó los 5.522 millones de euros, lo que significa un ratio bid to cover de 2,35 veces. En la última subasta a cinco años, realizada el pasado 4 de marzo, el Tesoro colocó 4.500 millones con un cupón del 2,816%, aunque entones el ratio de cobertura también fue mucho, de 1,48 veces.

El tipo de interés marginal de la subasta, el que corresponde a la última adjudicación y que por lo tanto siempre es más alto, se situó en el 3,58%.

En la subasta del 6 de noviembre de 2008, el Tesoro pagó un 4,055%, el nivel más alto antes de caer al 3,3% en la siguiente subasta de diciembre. Ese mismo día, el BCE rebajó los tipos en 50 puntos básicos, hasta situarlos en el 3,25%, en plena crisis financiera.

Sobre el mercado sigue sobrevolando posibilidad de que el Banco Central Europeo comience a comprar bonos soberanos. Si bien no puede hacerlo directamente, sí que podría intervenir en el mercado secundario, lo que podría animar a los bancos a comprar deuda española anticipando la entrada del BCE en el mercado para mantener los tipos de la deuda más tranquilos.

Sin embargo, tras la subasta, el mercado de renta fija se ha tensado, y el bono español a 10 años sube 10 puntos básicos, más que ninguno (a excepción de Grecia), dejando la rentabilidad en el 4,27%. El diferencial con el bund alemán marca nuevos máximos desde la entrada del euro en 138,3 puntos básicos.

José Luis Martínez, analista de Citigroup, ha destacado la "fuerte demanda en la subasta", recordando que ayer mismo Austria realizó una similar y el ratio bid to cover se quedó en 1,5. Ahora, como resalta Martínez, la duda viene sobre la el origen de la demanda. "Me inclino por una importante demanda doméstica", comenta.

Este aumento coincide con la rebaja del 'rating' de la deuda española por parte de la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P), que el pasado 28 de abril bajó la nota de la deuda a largo plazo hasta 'AA' desde 'AA+'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky