Bolsa, mercados y cotizaciones

Gobierno ajusta reservas internacionales y critica análisis apocalípticos

Caracas, 11 may (EFECOM).- El gobierno venezolano explicó hoy los motivos por los que redujo las reservas internacionales en 6.770 millones de dólares y calificó de "apocalípticos" los análisis que sobre el asunto divulgaron economistas de oposición.

El ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas, dijo en rueda de prensa que la operación consistió en transferir ese monto, que correspondía a "divisas excedentarias", al Fondo Nacional de Desarrollo (Fonden).

Cabezas añadió que la transferencia fue "pública y notoria" y dio cumplimiento a la Ley del Banco Central de Venezuela (BCV).

El ministro explicó que esa ley le obliga al BCV a transferir al Fondem aquellas divisas que exceden del "nivel de reservas adecuado".

En ese sentido reveló que a finales de 2006 las reservas estaban en torno a los 29.000 millones de dólares, por lo que se acordó transferir al Fonden los 6.770 millones en tres partidas que fueron ejecutadas a finales de febrero, marzo y abril.

Esta operación dio lugar a especulaciones y análisis que Cabezas calificó de "apocalípticos" y que se centraron en difundir la tesis de que una "hambruna" podría abatirse sobre Venezuela ante la "falta" de divisas para importar alimentos.

Cabezas rebatió ese planteamiento y dijo que todas las importaciones de alimentos están garantizadas por los ingresos petroleros y porque es falso que haya escasez de divisas.

El titular de finanzas afirmó que, en el peor de los escenarios económicos, las reservas internacionales venezolanas, que hoy estaban en 24.649 millones de dólares, se situarán al 31 de diciembre del 2007 en 30.793 millones de dólares.

Cabezas señaló que eso será posible porque los ingresos del grupo estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), principal fuente de divisas, estarán a finales de año en torno a los 61.000 millones de dólares.

El ministro dijo que resultaba paradójica la "alarma" desatada por los economistas de oposición ya que "no dijeron nada" cuando entre 1999 y febrero del 2003 "los grupos oligárquicos sacaron del país 21.862 millones de dólares".

En febrero del 2003 el gobierno estableció el control de divisas para neutralizar su fuga al exterior, que sólo en 2002 ascendió, según Cabezas, a 8.062 millones de dólares.

"Entonces no dijeron nada porque esas divisas las sacó la oligarquía, pero ahora protestan porque ese dinero va a programas sociales y responde a un nuevo modelo de redistribución de la renta petrolera", señaló el ministro. EFECOM

rr/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky