Bolsa, mercados y cotizaciones

BCE mantiene tipos pero recomienda "fuerte vigilancia" sobre inflación

Dublín, 10 may (EFECOM).- El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió hoy mantener los tipos de interés a corto plazo para la eurozona en el 3,75 por ciento, al tiempo que mantendrá una "fuerte vigilancia" sobre la inflación.

El órgano ejecutivo del BCE tomó estas decisiones, que estuvieron en línea con las previsiones de los expertos, en su encuentro mensual para debatir cuestiones de política monetaria, que este mes se celebró en Dublín.

Durante la rueda de prensa posterior, el presidente de la entidad financiera, Jean-Claude Trichet, aseguró que el consejo de gobierno acordó "unánimemente" mantener una "fuerte vigilancia" sobre la inflación, lo que se interpreta como una señal de que los tipos de interés podrían subir moderadamente en junio, hasta el 4 por ciento, según algunos observadores.

Desde que comenzó el actual ciclo alcista de los tipos de interés en la zona euro en diciembre de 2005, Trichet ha utilizado esta fórmula para señalar que un mes después iba a ejecutar cada una de las siete subidas de los tipos acometidos desde entonces.

"Una fuerte vigilancia -explicó- es esencial para asegurar que no se materializan los riesgos sobre la estabilidad de los precios a medio plazo".

Al ser preguntado por cómo evolucionará el precio del dinero en la eurozona en el segundo semestre del año, Trichet evitó pronunciarse al recordar que el BCE toma sus decisiones futuras basándose en datos económicos recientes.

"Tendremos más información más adelante. Ahora no queremos dar indicación alguna, pero continuaremos haciendo lo que a nuestro juicio es necesario para mantener la estabilidad", aseguró el presidente del BCE.

Algunos expertos, como los del banco alemán Commerzbank y el Deka-Bank, creen que la fortaleza de la economía de la eurozona y las perspectivas de un repunte de la inflación en la segunda mitad de 2007 harán que el BCE decida nuevos incrementos del precio del dinero antes de finales de año.

Otros analistas, como los de Barclays o Dresdner Bank, consideran que los tipos no subirán más allá del 4 por ciento este año, ya que el crecimiento económico se ralentizará, previsiblemente, presionado por la fortaleza del euro y el encarecimiento de los préstamos.

Tras mantener inalterados los tipos de interés, el BCE recordó hoy que preservar la estabilidad de precios contribuye a que las expectativas de inflación se mantengan ancladas, lo que a su vez apoya un crecimiento económico sostenido y la creación de empleo.

En opinión del presidente de la institución europea, "dado el favorable entorno económico, nuestra política monetaria continúa del lado acomodaticio, con los tipos de interés del BCE moderados, un crecimiento monetario y del crédito vigoroso y una liquidez amplia en la zona euro, según todos los indicadores fiables".

"Por tanto -abundó-, mirando al futuro, está garantizado que actuaremos de una manera firme y coordinada para asegurar el mantenimiento de la estabilidad de los precios a medio plazo".

Además de mantener las tasas a corto plazo para la eurozona en el 3,75 por ciento, el BCE también dejó inalterada la facilidad marginal de crédito -por la que presta dinero a las entidades- en el 4,75 por ciento y la facilidad de depósito -por la que remunera el dinero- en el 2,75 por ciento.

Respecto al análisis económico de la entidad, Trichet explicó que los últimos indicadores confirman que la expansión económica continuó durante el primer cuatrimestre de 2007 de manera "amplia y sólida", por lo que el crecimiento a medio plazo en la eurozona "continúa siendo favorable".

También fue positivo en su análisis monetario al recordar que la "expansión monetaria continúa fuerte en una situación de liquidez amplia."

"La expansión monetaria y de crédito -dijo- es consecuencia, en parte, del moderado nivel de los tipos de interés y del crecimiento económico".

El BCE ha subido las tasas en siete ocasiones desde diciembre de 2005, desde el 2,0 por ciento al 3,75 por ciento actual, en 25 puntos básicos cada vez, para hacer frente a las presiones inflacionistas en la zona del euro.

La Comisión Europea (CE) calcula que la tasa de inflación subirá en 2007 un 1,9 por ciento, aunque a medio plazo espera un ligero repunte como consecuencia del encarecimiento del petróleo y la recuperación de la actividad económica. EFECOM

ja/ep/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky